- APUR, educación, Noticias

Roldán de APUR : «El conflicto universitario se agudiza, no hay universidad de calidad sin salarios dignos «

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Charlamos con el Secretario General de Apur ( nodocentes de la UNR ) Miguel Roldán quién expreso que ante lo ocurrido en la última reunión del Frente Intersindical Universitario por las demoras y contraposiciones del gobierno nacional respecto a que no aparece una oferta cierta, se decidió llevar la fecha del paro de 72 horas a la vuelta del receso invernal que se producirá. el día 22 de julio en todas las universidades nacionales  .

COMUNICADO APUR

 

La Comisión Directiva de APUR da a conocer a todo el personal Nodocente de la UNR la Resolución
emanada por la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades
Nacionales (FATUN), en virtud de la reunión conjunta del Consejo Directivo y el Plenario de
Secretarias/os Generales llevada a cabo en el día de hoy de manera virtual.
Asimismo, se informa que se reunirá el Frente de Sindicatos de Universidades Nacionales para definir en unidad las próximas medidas y los tiempos del Plan de Acción.

Comisión Directiva   Secretaría de Prensa y Difusión
FEDERACIÓN ARGENTINA DEL TRABAJADOR  DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

VISTO, la reunión conjunta del Consejo Directivo y el Plenario de Secretarias/os Generales, donde se
analizó la actual situación por la que continúan atravesando las Universidades Públicas Nacionales, en general,
y las/os trabajadoras/es Nodocentes, en particular, y
CONSIDERANDO;
Que no solo persiste la grave situación a la que la ha sometido el Gobierno nacional, sino que también
la misma se ha agudizado en las últimas semanas.
Que el incremento salarial del 4% otorgado por decreto es irrespetuoso, humillante y fuera de
contexto, desacreditando la negociación colectiva y la paritaria de nivel general.
Que habiendo reconocido la Ministra de Capital Humano el atraso salarial del 40%, su posterior
ausencia dejó sin respuesta que permita superar la parálisis actual.
Que la unidad de la comunidad universitaria se cimienta sobre la solidaridad de sus actores ante la
demanda de sus necesidades.
Que mañana se reúne el Frente de Sindicatos de Universidades Nacionales.
Que el Congreso Nacional Ordinario dio mandato a la Mesa Ejecutiva para que tomase las medidas de
acción directa que estimase necesarias.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LAS
UNIVERSIDADES NACIONALES
RESUELVE;
ARTÍCULO 10: Ratificar la decisión del Congreso Nacional Ordinario de mandatar a la Mesa Ejecutiva en la
continuidad del Plan de Acción con un Paro Nacional de 72 horas.
ARTICULO 2°: Definir en unidad con el Frente de Sindicatos de Universidades Nacionales las próximas medidas
y los tiempos del Plan de Acción.
ARTICULO 39: Promover medidas de visibilización en unidad con la comunidad universitaria que confirmen el
compromiso de todos los sectores.
ARTICULO 49: Exigir que se expidan los Consejos Superiores de las Universidades Nacionales sobre la situación
salarial de las/os trabajadoras/es y las becas de las/os estudiantes.
ARTICULO 59: Rechazar la política represiva del Gobierno nacional y la criminalización de la protesta, con la
urgente liberación y reparación de las víctimas.