- educación, Noticias, universidad

Rechazo a Milei : Paro total en las Universidades de la región

PANORAMA GREMIAL  junto a los trabajadores.

 

En las universidades de nuestra región , el rechazo a las medidas de Javier Milei es unánime .

Dialogamos con Miguel Roldán Secretario General de APUR , quién confirmo que este martes paran los no docentes de la UNR y las facultades estarán cerradas
También se pliegan las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario. La medida de protesta de 24 horas se debe a la no implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Los trabajadores no docentes de universidades nacionales, nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun), resolvieron por unanimidad un paro de actividades para este martes 21 de octubre en reclamo por la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El gremio local APUR adhiere a la medida, por lo que las facultades y escuelas de la UNR permanecerán cerradas. La protesta será sin concurrencia a los lugares de trabajo. Este sector había indicado, hace unos días, que esperaría hasta el lunes 20 de octubre para que el gobierno promulgara dicha ley, pero eso no ocurrió.

 

Por su parte los Docentes de la UNR van al paro este martes 21 y miércoles 22 de octubre
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Federico Pachi Gayoso asevero que los Docentes agrupados bajo el gremio de Coad definieron este lunes una medida de fuerza por 48 horas. Habrá paro docente este martes 21 y miércoles 22 de octubre. El martes a las 18 se realizará una asamblea.

En la votación realizada este lunes arrojó un resultado contundente en favor del paro: el 78,2% de los compañeros eligieron dicha opción, mientras que el 21,8% votaron por el paro de 24hs.

«¡Exigimos al presidente Milei que cumpla la Ley de Financiamiento Universitario! Según esta Ley, ganada en la calle por toda la comunidad, lxs docentes tenemos que recibir un aumento de sueldo del 42,53% para equiparar el poder adquisitivo que tenían nuestros salarios en noviembre de 2023», señala el comunicado.

Mientras que los trabajadores en la UTN confirmaron la medida

En las últimas horas de este lunes, en diversas asambleas de las Seccionales gremiales de todo el país que nuclea a docentes de la UTN, resolvieron dar un revés y marcar una profundización en la medida de fuerza,resolviendo así un Paro por 48 horas, Martes 21 y Miércoles 22 sin asistencia a los lugares de trabajo.