- jubilados, Noticias, Sindicatos

Ratner disertó en Empleados de Comercio : » Los adultos mayores no son pasivos «

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Participamos de la charla del Dr.Antonio Ratner sobre los derechos de los aduoltos mayores.

Nelson PG  – A punto de iniciarse la charla por la defensa de los adultos mayores. Esta charla, Antonio, ya la hiciste ante compañeros municipales y hoy, ante muchos jubilados de distintos centrosde jubilados, esto que siempre decís, que no existe la palabra pasivo.

Antonio Ratner  — No, no, seguro. La continuidad se da, la actividad  no se tiene que interrumpir, mejor dicho, por el hecho de jubilarse, ¿no?

Si no, uno sigue siendo, en el caso nuestro, sos trabajador municipal y jubilado seguís siendo municipal. Y más cuando hay una ley de enganche, como la llamamos nosotros, que te permite que cuando el activo tenga un aumento de sueldo, el jubilado tenga el mismo aumento de sueldo, el pensionado tenga el mismo aumento de sueldo que todo el activo.

Entonces uno no deja de ser municipal, sino que está pendiente de ese salario que después es motivador de todos los compromisos que tengan tantos trabajadores municipales, activos como jubilados.

Pero esta charla es pendiente, Yo decía que es muy pretencioso hablar de derechos de los adultos mayores. Muy pretencioso porque los derechos son aquello que crea la sociedad, la comunidad, en función de los acontecimientos, crea derechos que después se sostienen en el tiempo. Lo que vemos que el tiempo va más rápido que los derechos que se han acordado hace muchísimos años atrás.

Entonces, creemos que es buen momento para que los compañeros que pertenecen hoy al sector de adultos mayores, aunque en este país se considera adulto mayor a partir de los 60 años. O sea que tenemos más de 7.100.000 adultos mayores en el país. Fíjate que pueden poner un presidente. Tranquilamente.

Pero sin embargo, ¿qué hace? La política trata de excluirlo, de decirle que no tiene necesidad de votar, que ya fueron, , ya cumplieron con esa obligación durante tanto tiempo en la vida. Pasarlos a la pasividad de la cual nosotros no aceptamos.

Creo que no tenemos que pasar a la pasividad. Hay que motivarse. Y esto es lo que pretende no hablar de derechos, sino de motivar a los adultos mayores a que defiendan sus derechos, a trabajar en función de generar derechos para el sector, esta institución, el que el Concejo haya designado un representante de los adultos mayores. Tiene que ser una herramienta fundamental en la generación de los derechos de lo que necesitan nuestros adultos mayores.

Sí, va a ser importante para el contacto directo, no que tengan esta dirección de adultos mayores, que en una ciudad como Rosario no existía, era increíble.

Nelson, hoy sentarnos a hablar de los derechos humanos de adultos mayores lo podemos aburrir una hora mencionando cuáles son los derechos.

Cuando una persona, un adulto mayor, hasta tiene miedo de hacer una transferencia por el celular y tiene miedo de apretar alguna tecla que le permita que después le vacíen la cuenta, que no se haga lo que él pretende que se haga en el banco, las mesas online donde no han sacado los vendedores, las grandes tiendas, hoy se maneja todo a través de la web, se maneja todo a través de la informática y muchas veces el adulto mayor diciéndole no, no entiende nada, se lo deja afuera.

Bueno, esto es juntarse, no rendirse y pedir ser incluido tanto en las mejoras tecnológicas como también en los derechos de los adultos mayores.