- MUNICIPALES, Noticias

Ratner : «Con el 5 % que ofrecen de aumento y el 11 % de inflación, es hambrear a los trabajadores y jubilados»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Estuvimos en la asamblea de los delegados de cada repartición municipal que se llevo a cabo en el salón de actos del Sindicato Municipal , donde fue aprobada la moción de un paro de 48 horas por el desfasaje salarial contra la inflación y además una movida a la sede de IAPOS Rosario para visibilizar el problema de la obra social que continuamente se corta en los servicios a los afiliados municipales

Dialogamos con Antonio Ratner sobre el contexto de este modelo económico y de lo poco que tienen para festejar los trabajadores con este gobierno nacional.

PG Nelson   –   Antonio, las variables y la mayoría de las cosas que estamos viendo en ninguna de todas las leyes de bases beneficia o favorece al trabajador. Que solamente es para un grupo minúsculo,  es repetir la experiencia de los noventa, lamentablemente ?

ANTONIO RATNER   – . Bueno, según el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que esto es por cinco lo que fue el periodo de los noventa.

El periodo de los noventa cerró con un 25% de desocupación y cerró también con una rifa de las empresas del Estado. La privatización de todos los medios, ni hablar de los ferrocarriles, de las aerolíneas, de los teléfonos.

Creo que nosotros no estamos en esa sintonía. Por eso le pedimos al gobierno de que estas cuestiones se reconsideren. Nuestra última esperanza es la Cámara de Senadores,  trae este proyecto oficial que no solamente no sabe si se va a aprobar, sino que el presidente hoy salió a venderlo a Estados Unidos a buscar promotores de inversiones en Argentina.

Y además debe tener algunos datos, porque habla de que no importa que no me lo firmen en senadores. El proyecto o el modelo sigue igual.

Bueno, eso seguramente se condice con la eliminación de la promoción industrial, se condice con el ajuste, se condice con que hoy los industriales argentinos no puedan competir sus industrias con las extranjeras.

O sea, el hecho de eliminar aranceles permite que ingresen cocinas, heladeras, neumáticos del exterior al país sin pagar aranceles. Y eso termina con la industria nacional.

O sea que industriales, comerciantes, donde ya la caída sobre las ventas es bastante importante. Esto lo dan a conocer ustedes todos los días. Esta situación nos va a llevar a un colapso que no solamente con la intención de bajar la inflación, estamos de acuerdo todo con bajar la inflación, pero con actividad productiva.

Nelson PG  —  Un amigo en común me contaba el otro día la reunión con Moreno de los empresarios de Salinas Nelson Graells. Me decía, si el trabajador no tiene plata no vendemos nada. Y encima esto cierran de una manera, licuaron el salario,  todo lo contrario de lo que dicen desde el gobierno nacional que este es el modelo para que el día de mañana, como vos dijiste recién, haya un rebote.

A RATNER   –  Nelson, yo tengo la información de muchas comunas de la provincia de Santa Fe. Nosotros tenemos 365 municipalidades y comunas en la provincia de Santa Fe.

En las comunas, muchos comerciantes están esperando que los municipales cobren el sueldo para poder mover la rueda de la economía si el municipal no cobra el sueldo. El municipal, su sueldo no va para títulos, acciones, bonos. Va a parar al supermercado, a la granjita, a la carnicería, a las tiendas.

Y si no se vende, no se vende, obliga a que muchos tengan que cerrar sus puertas. Y eso es lo que hoy estamos viendo. Se cierran comercios, se bajan persianas, locales otra vez con el cartelito se alquilan. Y nos da pena, nos da pena como Rosarino y nos da pena también en el interior que pase esto.

En cuanto a lo salarial, Rosario y Rafaela hoy tomó la decisión, va a ser acompañado y también Santa Fe, a un paro de 48 horas que se va a dar el miércoles y jueves de esta semana.  La asamblea  nos faculto,  que vamos a ser acompañados en función de que no tenemos una respuesta al tema salarial.

Está complicado, no solamente los municipales sino todo.

El panorama es ensombrecedor, es muy difícil, pero queda la esperanza de que Senadores reviertan esto,  hay que estar en la calle. A mí lo que más me asombra es la actitud del gobernador de la provincia. La carrera meteórica para quedar y simpatizar con el presidente de la Nación, las medidas que se toman acá en Santa Fe son tendientes a garantizar lo que piensa Milei, que se vuelva a poner el impuesto a las ganancias, el impuesto al trabajo, va a llevar a que la provincia no solamente ya cuenta con todos los recursos de los trabajadores, sino que va a contar también con el sueldo de los trabajadores y lo que le van a descontar el impuesto a las ganancias.

Nelson PG  –  En un momento pensé que desde la región centro, encabezada por Pullaro, parecía que le iba a poner un freno al presidente cuando dijo que sí, está bien, pero nosotros somos un modelo de producción, de desarrollo, Santa Fe es otra cosa ?.

A RATNER   –  Nelson ,  nosotros lo vimos, lo conocemos a Frigerio en la ciudad de Rosario cuando pidió que echaran empleados municipales y sobre todo de salud.

Hoy nos preguntamos si se hubiera llevado adelante ese pedido, qué pasaba con la pandemia en la ciudad de Rosario. Y por otro lado estos ajustes ya nos teníamos acostumbrados y Córdoba también. Córdoba junto al ex presidente Macri funcionaron junto con las mismas políticas, llevaban adelante las mismas ideas.

Nosotros en la provincia de Santa Fe no tuvimos la suerte de dar con el mejor gobernador que lleve a solucionar estos problemas. O sea que estamos los trabajadores, hoy lo único que nos confiamos es en los trabajadores.

No tenemos una oposición, no se ve una oposición. Un referente, un líder. Sí, o un grupo, un partido que le diga al presidente hasta acá, no de un paso más, esto es retroceder en el trabajo, en la sociedad.

Esa movilidad social ascendente en la cual pensamos y creímos, hoy la tenemos que dejar de lado por una propuesta salarial de un 5%, tenemos una inflación del 11%. O sea, con nuestros sueldos vamos a bancar el proceso inflacionario. ¿Cuál es el costo del déficit cero?

Hambrear a los trabajadores, hambrear a los jubilados, destruir la industria, dejar a los maestros en la calle. ¿Cuál es el costo del déficit cero? ¿Y para qué déficit cero? Porque si por lo menos explicara, cuando hacemos déficit cero, lo que se produce lo van a repartir entre los trabajadores, pero de esto nada se habla.