Luego de varios pedidos de anulación y derogación por parte de los gremios Marítimos del DNU 340, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, decidió mantener firme la suspensión del decreto que pretendía desregular la marina mercante.
Panorama Gremial dialogó con Fernando Ramírez, Secretario General del Sindicato de SICONARA Seccional Rosario sobre la importancia de esta noticia para el sector marítimo.
«Tenemos una buena noticia que tiene que ver con el decreto 340. Este decreto, que nos afecta directamente a los marinos mercantes, primero tuvo una cautelar sobre dos artículos, que era la parte de la esencialidad y la trascendentalidad, directamente abarcando los derecho a huelga. Esa presentación fue hecha por la CGT luego de un plenario que nosotros hicimos con la CATT, eso desembocó en este en este pedido de cautelar. Luego hubo otra cautelar a siete artículos más, que fue hará diez días atrás presentado por una jueza donde lo que ellos explicaban era que no tuvo consulta con los sindicatos, que el decreto es inconstitucional porque el Congreso estaba trabajando en ese momento, y bueno varias cuestiones más que metieron cautelar a casi siete artículos más, pero dejaba fuera el anexo. El anexo habla directamente del cambio de bandera. Estas cautelares eran buenas, pero hacía falta una cautelar para el anexo. En esta nueva cautelar que salió recientemente en el boletín habla directamente de una cautelar al anexo, entonces el decreto quedaría casi directamente fuera de uso».
«Obviamente que estamos hablando de cautelar, nosotros vamos por la derogación total del decreto, pero es un paso importantísimo. Hoy al decreto ningún empresario puede darle uso por la cantidad de cautelares que tiene, y más allá de la más importante, que es el anexo que se dio ayer, y nos deja, por una parte, tranquilidad por todo el trabajo que venimos haciendo. Estamos en una instancia que tendríamos que estar por ahí festejando con los compañeros, estos logros, estas luchas, estas batallas que llevamos adelante en casi un año de transcurso con jornadas de visibilización, sentándonos con más de setenta diputados, con más de sesenta senadores, explicarle al poder político de qué se trataba la marina mercante de la importancia, de por qué tenía que estar primera en la agenda de cualquier gobierno, de cualquier partido político, para un país que lo que quiere es desarrollarse, un país soberano. Entonces, tuvimos un grupo verdaderamente nutrido de diputados nacionales, de senadores, diputados provinciales, que entendieron esto, lo pusieron como bandera de batalla, y se hicieron escuchar también en en los distintos bloques, en el bloque de intereses marítimos. Fue un trabajo constante de todas las organizaciones marítimas que tuvimos al frente de esta lucha como ser ese abrazo que hicimos a la bolsa de Comercio impidiendo que que se que se lleve adelante una reunión. Son jornadas importantísimas de lucha que hoy nos vemos en la situación de estar festejando con alegría, pero toda la semana tenemos una noticia buena, una noticia mala que nos vuelve a golpear» expreso el Secretario General del SICONARA Rosario.
«Si nos ponemos a analizarnos en el contexto actual, por ahí uno no entiende que haya sesenta por ciento de pobres en un país tan rico como el nuestro, pero bueno, esto se da, hoy tenemos que comprender lo que pasa mundialmente para verdaderamente entender lo que nos pasa en nuestro país. Nosotros hoy estamos en una situación donde a nuestro país lo ponen como un supermercado, donde tienen que venir las fuerzas poderosas del mundo a servirse, y nos ponemos a disposición de todo en vez de buscar una integración regional con los demás países de América, ojalá, hasta de América Central. Sería tan importante, pero hoy vemos que vamos para otro lugar, estamos apuntando en otro sentido, y se nos hace muy difícil la creación de puestos laborales, donde vemos que crece cada día más la terciarización laboral. Es muy complicado, es muy complejo. Por eso, estamos en una una situación de sostener lo que tenemos, de aguantar, y esperar y trabajar para que haya en un futuro un nuevo frente, un nuevo proyecto político, un nuevo desafío para toda la sociedad y que nos lleve a que haya más equidad en el país».
«Estamos armando un nuevo frente a nivel nacional, que lo estamos llevando también acá en Rosario, que es el nuevo frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos, donde esta unión también la hacemos pensando en las elecciones de octubre, para buscarle una vuelta de rosca, porque vemos que esto no avanza como uno quisiera. Porque cuando tuvimos los gobiernos amigos, por ahí del justicialismo, no nos dieron una mano en la marina mercante como correspondía, porque cuando hablamos de creación de trabajo tenemos que hablar de industrialización, una creación de una marina mercante, creación de barcazas, creación de puestos laborales dignos. Los astilleros que están todos parados y necesitamos de la política y del acompañamiento del estado. Sin el acompañamiento del estado, no se puede hacer nada» concluyo Ramírez.






