Luego de las repercusiones de lo que fue el tercer paro nacional al gobierno de Milei, donde en Rosario el movimiento gremial una vez demostró la importancia de salir a las calles en defensa de los puestos de trabajo, la precarización laboral y contra el ajuste que llevan adelante desde nación a la clase trabajadora y a los jubilados.
Panorama Gremial dialogó con Darío Quintanilla, Presidente del Fondo Compensador Telefónico sobre las consecuencias que llevaron a los gremios a realizar un nuevo paro nacional. «La argumentación es que este gobierno está en contra de los trabajadores, está en contra de nuestros derechos, viene por todo, no sólo de los compañeros que hoy tenemos trabajo, sino que indudablemente cada vez vamos siendo menos, porque hay una realidad donde no sólo se precarizan las condiciones de trabajo, sino que se va contra la fuente de trabajo».
«Hoy tenemos que tener un concepto y dejar los segmentos de los telefónicos, los compañeros de Luz y Fuerza, del Correo, del peaje, que hoy indudablemente están pasando momentos de lucha en defensa de su fuente de trabajo y tenemos que ver que como trabajadores tenemos que tener un concepto de clase, un concepto colectivo y este paro que pasó fue en defensa de nuestro derecho, en defensa de la fuente de trabajo, en defensa de paritaria libre, en defensa de nuestros jubilados que están pasando un momento muy complicado, en defensa que podemos exponer la defensa de nuestro derecho con la herramienta que tenemos sin ser de alguna manera castigados como son castigados los jubilados. La verdad que hay miles de argumentos que dan solidez a la medida de fuerza que se realizó».
En relación a las reuniones previas que se llavaron adelante de cara al un nuevo paro general Quintanilla sostuvo: «Nosotros con Claudio siempre generamos un concepto muy horizontal de relacionarnos con nuestros compañeros telefónicos. Entonces lo que venimos trabajando ya no es que mañana vamos y le decimos hay que hacer un paro, sino que venimos realizando permanentemente reuniones con los delegados de cada uno de los sectores, con los compañeros de cada uno de los sectores, con la militancia de lo que significan hoy las agrupaciones, no sólo del oficialismo sino de todo el conjunto de la representación de los trabajadores telefónicos. Y venimos trabajando el tema desde el inicio, incluso de cuando se realizaron las elecciones que llevaron a Milei al gobierno, y veníamos planteando qué era lo que iba a pasar si este hombre llegaba al gobierno. Bueno, tomamos una definición, la expusimos, fuimos criticados incluso por algunos, pero hoy tenemos la tranquilidad de haber expuesto a cada trabajador qué era lo que iba a pasar, porque este hombre también traía y lo decía, que venía por nuestros derechos. Entonces no es que mañana vamos a un paro y el compañero telefónico no sabe indudablemente cuáles son los motivos, lo venimos trabajando. Puede haber alguno, como en toda actividad, que te diga es un paro político, pero es un paro general, yo paro cuando únicamente sea un paro telefónico. Y nosotros lo que le decimos es que indudablemente las medidas tarde o temprano impactan absolutamente a todos los trabajadores, más allá de que si seamos telefónicos, de luz y fuerza, de correo, de obra sanitaria o de donde sea».
«Hay que plantear y hay que trabajar fuertemente el concepto de los colectivos y no es por quien doblan la campana, hoy vienen por todos. Entonces de ese concepto el compañero, indudablemente puede haber un compañero que pregunte, mira es un paro político y la política está en todo. Indudablemente hoy lo que defendemos, le decimos, defendemos tu puesto de trabajo. Las empresas de telecomunicaciones vienen presionando de una u de otra manera, con ofrecimiento de retiro voluntario, con algunas medidas en cada uno de los sectores de trabajo que el compañero ve que vienen por muchas cosas más y vienen por sus derechos y vienen por su estabilidad laboral. Ayer se llevó adelante este paro absolutamente por todo, no fue parar porque lo definió la CGT, fue parar porque indudablemente estamos defendiendo nuestros derechos» concluyó Dario Quintanilla, Presidente del Fondo Compensador Telefónico.






