- educación, Noticias, POLITICA

Pullaro y Javkin, contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y en defensa de la educación pública

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

«Bajo ningún concepto vamos a acompañar», dijo el Gobernador. Y el intendente afirmó: «Siempre con la universidad pública»

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se expresaron este martes en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y además defendieron a ultranza la educación pública y gratuita.

Pullaro afirmó que la Unión Cívica Radical (UCR) no apoyará la medida en el Congreso, donde este miércoles será sometida a votación. «Soy hijo de la educación pública y fue la primera vez en mi familia que alguien se graduó en la universidad. La universidad pública nos identifica como argentinos y no podemos perder ese valor», aseguró.

En un acto donde firmó convenios de obras para 14 instituciones de Santa Fe, el gobernador reiteró que «los diputados de mi partido, bajo ningún concepto, van a acompañar el veto». Sin embargo, solo una diputada, Melina Giorgi, es parte de su corriente dentro de la UCR. A nivel nacional, otros dos diputados radicales, Mariano Campero y Luis Picat, sí respaldarán al gobierno de Milei.

La situación es diferente dentro de la alianza provincial Unidos, donde Pullaro es parte junto al PRO, que apoya el veto tras una reunión liderada por Mauricio Macri. Seis diputados santafesinos del PRO votarán a favor del veto, mientras que la UCR y otras fuerzas aliadas, como Encuentro Federal, lo rechazarán.

En su cierre, Pullaro afirmó: «Desde el gobierno provincial siempre vamos a defender la educación pública. De ningún modo podemos perderla».

La postura de Javkin

El intendente Pablo Javkin reiteró su firme defensa de la Universidad pública y afirmó que el veto a la Ley de Financiamiento «es un error». Ante consultas periodísticas sobre la crítica situación que atraviesa la educación superior en un contexto de restricciones presupuestarias, Javkin expresó: «Siempre con la educación pública, siempre con la Universidad pública. Tenemos una historia en esto».

El intendente abogó igualmente por una salida consensuada a la problemática: «Se ha instalado en la Argentina la idea de que esto se fortalece en el conflicto. Ya no sólo el problema, sino incluso cómo se cede o no frente a un problema. Creo que es un error. Eso nos ha tocado muchas veces, escuchar opiniones de otros, ceder, revisar iniciativas. La democracia tiene que ser un proceso más natural. Pero es el tiempo donde, aparentemente, la comunicación pública, en algunos casos, domina las convicciones», analizó.

Fuente .. con la gente noticias