- Noticias, POLITICA, Puerto General San Martín

PUERTO INAUGURÓ EL POLO EDUCATIVO UNR/PGSM

Con la presencia del Gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti y los Ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Intendente Municipal, Carlos De Grandis Ok presidió esta mañana la inauguración oficial de la primera etapa del edificio del Polo Educativo UNR – Universidad Nacional de Rosario sede Puerto General San Martín, donde 360 alumnos que conforman primero, segundo y tercer año comenzaron con toda la ilusión el ciclo lectivo 2023 en un edificio de lujo, en una escuela secundaria pre universitaria dependiente de la UNR, donde funcionará el Instituto Politécnico Superior, el Superior de Comercio y la Escuela Agrotécnica.
El Polo Educativo UNR Sede Puerto General San Martín, se encuentra emplazado en un lugar estratégico, desde el punto de vista de su conectividad. El predio consta de 15 hectáreas en total, tiene acceso por Autopista Rosario-Santa Fe, por ruta Nacional Nº11 y por ex ruta Provincial nº18 Sur, ubicado hacia el oeste de la ciudad.
Alojará una sede del Politécnico, el Superior de Comercio y la Agrotécnica, a partir de un convenio impulsado por el municipio con la Universidad Nacional de Rosario, y que brindará no sólo excelencia académica garantizada desde la universidad, sino desde el potencial edilicio con el que fue concretado el edificio.
Se trata de una oferta académica innovadora, pública y gratuita, con orientación técnica, en pos de aumentar el desarrollo del territorio, y brindar una educación de calidad a los adolescentes en edad escolar. Los planes de estudio fueron producidos y articulados por equipos docentes de las tres escuelas secundarias dependientes de la UNR: el Instituto Politécnico Superior, el Superior de Comercio y la Escuela Agrotécnica.
El proyecto fue diseñado cuidadosamente teniendo en cuenta la exigencia y vanguardia de los grandes centros educativos del mundo. Cada espacio fue pensado para lograr un mejor aprovechamiento y optimización de energía para desarrollar cada tarea compartiendo un espacio público sin perder la sensación de estar en casa.
Esta primera etapa de la obra comprende la construcción de la cuarta parte del proyecto, cuenta con aulas, sanitarios para ambos sexos, sanitarios para capacidades diferentes, kitchenette, portería, sala de computación, laboratorio, cantina, entre otros aspectos edilicios.