- ACEITEROS, Noticias

Pozzi: «Los dirigentes gremiales no deben cambiar al camino de la politica, nunca deben alejarse de las bases»

Panorama Gremial dialogó con Marcos Pozzi, secretario general del Sindicato de Aceiteros de Rosario sobre la reciente revisión paritaria que firmaron para sus trabajadores.

«Nosotros venimos de cerrar una paritaria, el ajuste paritario ahora el martes. Esta por demás que claro que nosotros lo que creemos que la salida de este tipo de crisis no es con movilizaciones, sino es con salarios mínimos y eso es lo que verdaderamente hay que discutir hoy. Me parece que desde la clase hay que repensar la discusión del salario mínimo, nos están queriendo instalar el salario universal, cuando los salarios de los trabajadores están por debajo de la linea de la pobreza, nos están queriendo instalar que la clase trabajadora, el nuevo sujeto de la clase trabajadora es el trabajador precario, cuando en realidad es no hacerse cargo de la falta de empleo. Una propuesta de la CGT muy poco seria, hacer una movilización después de haber pasado -y no quiero ser político- pero después de haber pasado una época dura como fue la del macrismo, una época dura para los trabajadores como fue la pandemia, sin haber hecho un alto, que fue el momento encima que el trabajador demostró o la situación demostró que sin los trabajadores no funciona la cosa, sin los trabajadores no funciona la fábrica. Nos quisieron hacer creer que el teletrabajo era lo que se venia y sin embargo los trabajadores teníamos que ir a la fábrica para que el país funcione, para que la fabrica funcione, para que haya recursos. Me parece que hay que dejar un poco la saraza de costado y discutir lo que realmente necesitan los compañeros, los trabajadores, en todos sus aspectos, que es la mejora del salario. El salario tiene que ser el salario mínimo, vital».

Respecto a lo que debe ganar un trabajador el sindicalista expresó: «Los datos estadísticos son muy crueles, porque dentro de ese contexto de trabajadores asalariados, trabajadores registrados esta la persona que trabajo una vez este último mes y eso no es un trabajo digno. Trabajo digno es la continuidad de su trabajo. Creo que hay que escuchar más a las bases, nosotros los dirigentes gremiales tenemos la obligación de tener las patas en el barro, -como se dice no sacar los pies del plato- y hacer un planteo real, en base a la experiencia que traigan los delegados, que traigan los dirigentes , porque esto que vos decís es totalmente cierto, antes salir de la escuela secundaria, tener un trabajo era asegurarse algún tipo de necesidad básica en el arranque, ahora estamos diciendo que faltan necesidades básicas en un salario de un trabajador, por eso insisto la salida de esta crisis o de cualquier crisis, sobre todo demostrada después de la derecha fulminante que fue el macrismo y la pandemia es a través del salario mínimo, vital y el pleno empleo».

Por último, en relación a gremialistas que se pretenden ocupar una banca política Pozzi sostuvo «Se pierde la sensibilidad que necesita un dirigente gremial, que se la dan los compañeros, se la dan los compañeros en la fábrica, en los hospitales, en las escuelas, de donde sea el dirigente. Yo creo que es necesario un replanteo, una autocrítica. La semana pasada estuvimos en Córdoba en una charla debate con los compañeros de ATE y otras agrupaciones de allá y yo planteaba esto, ¿Cuánto de autocrítica nos falta a los dirigentes gremiales, a los sindicatos en su modo de proyectarse?, ¿Cuánto proyecto sindical falta como para pensar que el proyecto siempre es político-partidario? siempre hablando de política partidaria, porque en definitiva yo no me puedo olvidar que hago política. Entonces me parece que esa ausencia de proyecto hace que la aspiración siempre sea a un puestito, o diputado, o senador, pero ese puestito te aleja de las bases totalmente».