PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Marco, hablamos siempre de la participación de los trabajadores y este modelo de asambleas en todos los lugares explicando por qué se llega a este sueldo, por qué se llega a este combate, a esta lucha.
Pozzi Aceiteros Es importante que todos los trabajadores hayan votado o no a este gobierno, puedan entender, puedan comprender. Sí, porque hay un momento en donde a los compañeros hay que llevar el debate a la fábrica de todo lo que viene sucediendo.
Nosotros tenemos una discusión salarial que, bueno, hace 20 días cerramos, hace 15 días cerramos un ajuste que ubica el salario en un millón 560 mil pesos, pero bueno, todo eso tiene una razón y creo que eso es bueno llevarlo a las asambleas de fábrica, discutir y además sumarle discusiones que tienen que ver con la coyuntura en donde la clase trabajadora tiene que estar en la calle, como pasó ahora el miércoles con jubilados que movilizamos en Buenos Aires, hubo gente que acompañó acá en Rosario, bueno, creo que es importante volver a tener ese debate.

La batalla cultural se gana en el debate en la asamblea y si los compañeros pueden discutir esa discusión entra a la fábrica, sigue la discusión en fábrica, es muy saludable. No hay que hablar de las contradicciones mismas que puedan tener los compañeros, porque como vos bien decís, 6 de cada 10 trabajadores, no solo aceiteros, sino del país, incluyendo los pasivos, han votado a este gobierno que hoy apunta y viene por todo, viene contra la clase trabajadora por todo.
Apuntó inicialmente un ataque al bolsillo, después vino un ataque a los derechos con la ley de base y ahora un ataque al sector pasivo de los laburantes que ya los jubilados, que ya los que menos tienen, ya le habían sacado los remedios, ahora les congela el salario, les baja el salario.
Creo que es importante la participación de los trabajadores, cambiar la mentalidad y sobre todo estar en la calle. Hubo casi dos décadas, podemos decir, la década del 70, antes del golpe de Estado, había asamblea de los trabajadores en los talleres, en las industrias, un país industrializado, golpe militar y empezó, no se habla más de política, no se habla más de esto, no se habla más de participar, esto duró hasta gobierno de Menem y gobierno de la Rúa.

Me parece que es importante volver a tener esa conciencia colectiva, esa conciencia del trabajador, saber dónde está. Totalmente, es así como vos decís, a diferencia de la dictadura que desaparecían compañeros adentro de fábricas, yo creo que a través de los medios hegemónicos han logrado que prevalezca un individualismo en este tiempo que hace que se evite hablar de política porque cada uno se salva solo.
Creo que hay que recuperar eso. Recuperar lo colectivo, resistir desde los lugares de trabajo, trascender los lugares de trabajo y resistir en la calle. Pero me parece que va por ahí por lo que vos decís, hay un ataque permanente a la división de la clase, a que cada uno atienda a su quintita, o menos, hasta llevarlo a un punto individual de lo que te decía.
Absolutamente. Bueno, invitamos para la próxima semana, hay una reunión en ATE, ¿de qué se trata?
Pozzi – Vamos a hacer un conversatorio, una propuesta de los compañeros de ATE acá en Rosario. Van a venir los compañeros de ATE Córdoba, Federico Giuliani, va a venir Daniel Yofra, voy a estar yo, y va a estar Lorena Almirón. Y vamos a hacer un conversatorio sobre coyuntura y el rol del movimiento sindical en esto que nos toca hoy.
Creo que va a ser interesante y está bueno que participen, desde ya vamos a invitar a todo el mundo, porque está bueno escuchar todas las voces en un momento donde hay que ampliar a la voz y tratar de encontrar ejes que nos junten.






