- intersindical, Noticias

Plenario de la Intersindical con un llamado a la unidad del movimiento obrero y un salón colmado de militantes

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Estuvimos en la gran movilización de trabajadores al teatro del Sindicato de Luz y Fuerza donde en un plenario los dirigentes gremiales hicieron un urgente llamado a la unidad de los trabajadores .

Mas de una treintena de gremios rosarinos, nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), participaron este miércoles de una conmemoración por el Día Internacional del Trabajador del 1º de mayo, con un evento que tuvo lugar en la sede del sindicato local de Luz y Fuerza.

En la jornada se escuchó un solo reclamo por parte de todos los sindicatos: «Basta de ajuste económico por parte del Gobierno nacional y paritarias libres». Durante la misma, además, se reivindicaron los derechos laborales y se resaltó la importancia de la unidad de los trabajadores en todos los ámbitos.

Se realizó este miércoles 30 en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza como antesala al Día de las y los Trabajadores

En la antesala del Día de las y los Trabajadores, gremios de Rosario protagonizaron este miércoles un masivo plenario en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza bajo la consigna “La lucha es colectiva: los y las trabajadoras seguimos en lucha por el bien común”.

La actividad, que se desarrolló en la sede central del gremio lucifuercista en Paraguay 1135, reunió a representantes de la Intersindical Rosario, la CGT Rosario y la CTA Regional Rosario, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad del movimiento obrero frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Declaraciones de…

Paulo Juncos

Los neoliberales en distintos momentos de nuestra historia han avanzado o han intentado avanzar contra los trabajadores y las trabajadoras, por eso me parece importante y quiero destacar además la presencia de los compañeros de frente desjubilados en lucha por los cuales pido un fuerte aplauso, que hoy están acá y que muchos de ellos nos anteceden de la construcción de las organizaciones y de la lucha del pueblo argentino. Por otro lado, reivindicar también a los compañeros y las compañeras, a las organizaciones sindicales que formamos parte de esta intersindicada, porque hace ya un tiempo entendimos la importancia de la unidad del movimiento obrero. Todos los que estamos acá hemos protagonizado las luchas más importantes que se han desarrollado en nuestra ciudad. Hemos sido protagonistas de los paros más importantes y hemos construido lo que la tapa de algún diario después utilizó, Rosario, la capital nacional del paro. Eso lo hemos construido entre todos y entre todas. Fundamentalmente en la calle y hace poquito venimos de protagonizar también un acto histórico en la ciudad de Rosario en el marco del último paro nacional. Por eso creo que tenemos el desafío por delante de seguir profundizando esta línea de acción, de seguir estrechando los vínculos en la lucha, en la calle, en la formación político sindical de nuestros compañeros y compañeras. Hoy es una instancia más de un largo proceso de lucha que venimos desarrollando. Tenemos por delante un desafío inmenso que es seguir construyendo fuerza en nuestras organizaciones y fuerza en el pueblo para torcer el rumbo de nuestra historia, para frenar las políticas agresivas contra nuestra clase y en definitiva terminar poniéndole el punto final a las políticas nacionales y a las políticas provinciales de ajuste sobre nuestros compañeros y nuestras compañeras.

Miguel Roldàn

Nosostros tuvimos un lìder que genero durante muchos años con sus polìticas muchisimos puestos de trabajo, ahora tenemos un Presidente que solo sueña con despedir, echar, cerrar pymes, fábricas y destruir la universidad en su conjunto.

“El Gobierno tiene el firme propósito de no otorgar subas salariales de más de un dígito, por eso este último aumento fue del 1,5% para enero y el 1,2% para febrero”, apuntó el secretario general de Apur, Miguel Roldán.

Edgardo Carmona

Me genera una corriente, una reafirmación, un festejo inigualable. Esta es una fecha muy importante. Los veo y me resulta en una marea ingobernable e inquebrantable, con objetivos bien claros, poner a la mujer y al hombre en el centro de la escena. Defender como un objetivo principal la recuperación de trabajo digno para todos y cada uno de los habitantes de nuestra patria. Los veo y voltean fácilmente ese paradigma de que no hay jóvenes interesados. El más viejo, y ustedes lo eligen a gusto, de los que están en este escenario, es mil veces más joven que esos impasos que contrata este gobierno, influentes y tiktokeros. Me destina, me destina, me destina olor a necio, olor a viejo, y gente que cabalga sobre el hambre, que cabalga sobre la exclusión para querer demostrar lo que son infalibles e irreductibles. ¡Mentiras! Muchos más jóvenes son todos los compañeros y las luchas abrazan causas justas, causas nobles. Somos una marea que la golpean, la intentan destruir, la intentan dividir, pero como el mar, compañeras y compañeros, se amargan una y otra vez. Y esa fuerza, esa marea ha logrado que la defensa de verdades absolutamente universales, verdades que estaban antes que nosotros, verdades que nos van a desbordar y van a continuar como objetivo de nuestro mundo. Justicia social, bien común, trabajo digno. Y esa marea, esa marea que nosotros protagonizamos, ha logrado a lo largo del tiempo, muchas veces, no es una utopía la defensa de esas verdades universales. Esta marea que protagonizamos ha logrado muchas veces arrimar las costas de nuestra historia, momentos de transformación, de construcción, de crecimiento, de integración, de felicidad. ¿O no fueron esos los días más felices de los trabajadores en nuestra patria?

Antonio Ratner

A ningun gobernante liberal le gusta que este unido el movimiento obrero, seguramente algunos, hace años, ya están divididas por el grito de él.

¿A qué gobernante, qué gobernante tiene un movimiento de obreros unidos? Ninguno,  quiere tener dos o tres para poder llevar con uno, castigar a los dos, y el otro que apelan ,  lo disciplino, si no hace lo que él quiere.

Compañeros, estamos ante una oportunidad histórica. No debe pasar de un acto, no debe pasar de una frontera. Tenemos que juntarnos, tenemos que ser creativos, tenemos que proponer, pero tenemos que ser capaces los trabajadores de elaborar un programa, un programa político que nos lleve a salir de la situación en la que estamos. No podemos ser menos espectadores.

Siempre con la responsabilidad, cuando nos miran nuestros afiliados, y es los dirigentes que están acá, las que a todos los días nos encontramos con los trabaajdores.

No están en un despacho con aire acondicionado y encuentran que no hay paz.

Día a día, con los trabajadores, y escuchando cuáles son los problemas, y sabiendo cuáles son las necesidades, y a veces teniendo impotencia de no poder tener una respuesta.

Pero entre todos, lo podemos conseguir.

Basta de egoísmo, basta de humanidades, basta de sectores, el movimiento creo que tiene que ser uno solo, y el que no lo entienda que  dé un paso al costado.

Alberto Botto

En primer lugar, agradecer la presencia de todas y todos acompañando también esta nueva movida porque, si bien mañana se conmemora el primero de mayo, el Día de la Trabajadora también es un día donde nos merecemos festejar la militancia porque nosotros acá estamos dando la resistencia a un sistema, a un modelo que nos oprime que nos descuenta los salarios y vamos a un paro y lo que no se terminan de dar cuenta esto es que nosotros no le tenemos miedo a los descuentos estamos invirtiendo en militancia estamos invirtiendo en resistencia y nos vamos a multiplicar cada vez más ¡Eso! ¡

Que nos viene de puta madre! Hoy, en esta sala de las reglas nos acompañan compañeros de la política gracias por haberse acercado aquí a participar en el acto Agustín, Luis, todos los compañeros compañeras tenemos el orgullo miren lo que es la generosidad de un gran dirigente Miguelito Roldán

Esta cabal ,Vittola y un gran dirigente de la CUP que representa a los trabajadores un ejemplo de dirigente el otro día en la plaza también hice un reconocimiento pero se me había ido Juancito Sisca de Apime y lo que está pasando pero siempre a pesar de todas las cuestiones tristes que están pasando a la pequeña y mediana empresa siempre está acompañando la lucha de los trabajadores y obviamente a las compañeras y compañeros jubilados fundamental hoy estar acá presentes quisieron estar así que muchas gracias , compañeras y compañeros no mucho más voy a cambiar las palabras de cada compañera cada compañero que se expresó y simplemente para terminar me parece que hay que empezar por el principio con lo que decía el compañero Oscar Daniele estos actos no pueden quedar encerrados en estas cuatro paredes los tenemos que multiplicar estuvimos en la plaza hace unos días atrás y les demostramos a estos gobiernos que se están equivocando en las políticas y algunos perdieron acá en la provincia 550.000 votos no fue producto de la casualidad fue producto de regresar a este sistema de apoyo y les decimos desde acá que las trabajadoras y trabajadores vamos a seguir organizados porque hay un junio y  todavía hay un octubre para darle pelea a este gobierno nacional.