- intersindical, Noticias

Paro nacional en Rosario : Gremios anticipan una masiva movilización (Indiviglia , Analía y Antonio Ratner)

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 


Paro nacional en Rosario : Gremios anticipan una masiva movilización

Los sindicatos nucleados en Intersindical Rosario junto con la CTA Rosario adhieren a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo para el próximo 10 de abril

Los sindicatos que forman parte de la Intersindical Rosarino junto a la CTA Rosario confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril. Los referentes sindicales comunicaron esta modalidad de protesta tras una reunión celebrada en la sede de Luz y Fuerza Rosario.

La medida de fuerza será sin presencia en los puestos laborales y con una movilización que partirá, aproximadamente a las 10.30, desde Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135) y se dirigirá hacia la plaza 25 de mayo, con la intención de visibilizar la lucha de los trabajadores y trabajadora.

Esto nos decìan los dirigentes gremiales .

Analía Ratner

Estamos buscando alguna medida a favor del campo popular, de los trabajadores, del movimiento obrero, de este gobierno nacional y no la encontramos por ningún lado. Por eso esta respuesta, ¿no, Analía?

Totalmente. Un paro general más que necesario, sobre todo cuando vemos la crueldad con la que sigue actuando el gobierno nacional y también algunas medidas que está tomando el gobierno provincial en consonancia del gobierno nacional.

Obvio que esta medida es necesaria. Venimos a ver miércoles a miércoles cómo gasean, cómo golpean, no sólo a los jubilados y jubiladas, que no puede haber acto más cruel que ese, igual que gasear a una nena, como ya lo hicieron, ante las políticas represivas del gobierno de Milei, de Patricia Bullrich, ante el desempleo, ante un índice de inflación que publican que no se traslada después a las góndolas cuando uno va a hacer las compras.

Está desactualizado desde septiembre del año pasado, algunas partes. Otra hace tres años. Bueno, imaginémonos eso, un jubilado, una jubilada que tiene que ir a hacer las compras con lo que cobran de miseria cuando tenemos una canasta por arriba de un millón de pesos.

Y obvio reclamando más presupuesto en salud, más presupuesto en educación, porque creemos que si hay una manera de sacar a Argentina adelante es con esas herramientas.

No, dejando a la gente sin trabajo, logrando que cierren más de 15.000 pequeñas y medianas empresas, el desempleo, el endeudamiento, un endeudamiento innecesario nuevamente con el Fondo Monetario Internacional, que Nelson, conocemos cuáles son las recetas, sabemos que el ajuste lo seguimos pagando los trabajadores y las trabajadoras y los jubilados y las jubiladas.

Pero los bancos, que los bancos ajusten con la plata que están ganando, eso habla de lo que dijiste recién, de una crueldad. Totalmente.

Bueno, nosotros, obviamente, los bancos nunca han dejado de ganar, pero no estamos exentos a este clima de época y tenemos las presiones para los retiros voluntarios permanentemente, tenemos las presiones para ventas, porque si no, esto no funciona y, sinceramente, eso genera en los compañeros y las compañeras quizás tomar decisiones erróneas, porque nosotros siempre decimos que es para hoy o que es para mañana dejar un trabajo e irse.

En este sentido, vemos un achique bastante importante en lo que es el sector, pero bueno, el Sindicato  está presente, estamos recorriendo todas las sucursales de los bancos para poder hablar con los compañeros y las compañeras y de alguna manera manifestar que el que se quiera quedar en su trabajo está este Sindicato para garantizarlo.

Claudia Indiviglia

A cada acción viene la reacción, ¿no es así el Movimiento Obrero? ¿Se está diciendo basta?

Sí, sí, no desde ahora, sino desde siempre. Venimos marcando la defensa de los salarios de los trabajadores, de los jubilados, de todos aquellos que hoy somos la casta.

Así que, una vez más, el día 9 vamos a estar acompañando los dirigentes a los jubilados y jubiladas.

Y el 10, o sea, el jueves, vamos a concentrar aquí, en la puerta de esta casa, de Luis y Fuerza, para concentrar una gran marcha de trabajadoras y trabajadores que va a movilizarse hacia Plaza 25 de Mayo, donde vamos a realizar el gran acto de este paro que tiene que ver en defensa de todos.

Antonio Ratner

Hay una gran cantidad de arrepentidos, Antonio. Hay mucha gente que ha dicho, bueno, votamos por el cambio, votamos por algo distinto, y se encontraron que fue muy doloroso para el bolsillo, pero no hay una sola medida para el campo popular de este gobierno.

Bueno, pero en principio la democracia lo que nos propone es eso, ¿no? Son alternativas, son que cada candidato diga qué es lo que pretende, cómo ve el país, cómo lo va a mejorar, cómo se va a integrar esa sociedad, o quiénes lo siguen, o quiénes lo votan a ese modelo de gobierno que representa.

Lo que pasa es que acá fue totalmente atípico, ¿no? Fue de una persona que dijo esto afuera, explotó el Banco Central, soy el topo que viene a destruir el Estado, los docentes, presupuesto universitario, los fondos para discapacidad, los fondos para… O sea, cuando nos dimos cuenta, nos dimos cuenta todos, estábamos inmersos en una política de ajuste que nadie la pidió.

Y nadie cree que se puede hacer semejante ajuste que no sea doloroso.

Y hoy vemos a un Presidente que niega la soberanía sobre Malvinas, que niega a los jubilados, que niega a los empleados públicos, que niega a los docentes, que niega a la policía.

Cobrando 600.000 pesos de sueldo, los empleados, en este caso, empleados públicos, bueno, parece que fuéramos causantes de todos los males que tiene el país, somos los empleados públicos. Y de esto nos vamos a defender, Nelson. Por eso vamos a estar en la calle 10, vamos a participar, sabemos lo que es el Estado.

Hace muchos años que sabemos lo que es el Estado. Lo que es la presencia del Estado. Cuando no hay un Estado presente… Cuando no hay un Estado benefactor aparece todo esto.

Eso es lo que pasa. Pero cuando yo le digo a usted que a partir del aumento de las prepagas autorizadas por este gobierno, a partir de los medicamentos, los aumentos constantes autorizados por este gobierno, aparecen las renuncias a las prepagas y van todas a la salud pública.

Hay 70.000 nuevas carpetas, historias clínicas en salud pública. Ahora, ¿con qué presupuesto usted contiene esa demanda por mejora de salud? Si no hay presupuesto, cada vez se va el servicio que se presta en salud, en Rosario, que fue motivo de orgullo nacional la salud rosarina, vemos que se viene degradando, se viene debilitando y lo está llevando a situaciones no solamente de la salud, sino de distintas reparticiones.

Desprenderse de reparticiones públicas para hacer complejos inmobiliarios. Bueno, hay mucho para decir y lo vamos a decir en la plaza al 10.