En el día de hoy, los cinco gremios docentes (Ctera, Sadop, AMET, CEA y UDA) con representación nacional y el Gobierno acordaron un incremento que eleva el salario inicial a los 40 mil pesos.
Panorama Gremial dialogó con Ernesto Cepeda secretario general de AMET comentó sobre el acuerdo formalizado en el Palacio Pizzurno. «Hemos acordado fijar el salario mínimo docente nacional garantizado en la suma de $38.000 a partir del 1° de octubre del 2021, en la suma de $39.000 a partir del 1° de noviembre del 2021 y en la suma de $40.000 a partir del 1° de diciembre de 2021. Las sumas incluyen FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y adicional por conectividad nacional. Nos volveremos a reunir tal como estaba pactado en el mes de noviembre».
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, había señalado la importancia de la apertura del diálogo para monitorear el acuerdo firmado este año y analizar las condiciones de trabajo de los docentes de forma previa al encuentro de noviembre próximo, como lo había determinado el decreto que reinstitucionalizó la negociación convencional.
En la reunión los integrantes del sector sindical expresaron su preocupación por la movilidad del haber de los jubilados docentes nacionales en razón del calculo del incremento (reajuste insuficiente) semestral que se aplicará a partir del mes de septiembre, por lo que se solicitó al Ministro de Educación que gestione una reunión con las autoridades competentes para tratar el tema, reiterar la importancia de transitar el camino para la discusión y concertación del Convenio Colectivo del sector y mantener un seguimiento de la situación y diferendos existentes en los ámbitos juridiccionales. Por su parte, Trotta manifestó que efectuará las gestiones necesarias para tratar estos temas.






