- Noticias, org sociales, POLITICA

Para Yasin una Ley sin derechos para los trabajadores y sin multas para empleadores, generará más puestos de trabajo

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

El Secretario de Trabajo insiste con barrer los derechos laborales de los trabajadores, con la simple excusa, que una nueva ley sin multas para los empleadores, generará más puestos de trabajo.

En un contexto de reformas laborales y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno de Javier Milei adelantó que habrá convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Estaba en duda si iban a intervenir después de que el propio presidente pidiera liberalizar.
El secretario de la cartera laboral, Omar Yasín, confirmó esta medida y afirmó: «Vamos a convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, posiblemente los primeros días de enero».

Esta convocatoria se produce en medio de un amplio debate sobre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce cambios en la legislación laboral.

El DNU, que ha sido objeto de críticas por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), varios sindicatos y asociaciones de abogados laboralistas, incluye la modificación de 26 artículos de la Ley de Contrato de Trabajo y una restricción del derecho a huelga.

En defensa de estas medidas, Yasín argumentó: «El contenido del capítulo laboral tiene por objeto la generación de empleo, generar un estado de certidumbre y previsibilidad para el empleador y trabajador para motivar la generación de más fuentes laborales».

Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación del período de prueba de empleo y la exclusión de ciertos vínculos de la Ley de Contrato de Trabajo.

Sobre el tema de las indemnizaciones y multas por empleados no registrados, el secretario indicó en declaraciones a Clarín que «las multas no hacen previsible la relación laboral para los empleadores».