Al celebrarse 48 años del golpe de estado en nuestro país donde vemos que repetimos la historia, esta historia que vivimos después en el Menemismo, después la vivimos con De la Rúa, la vivimos con Macri, pero ya esto es brutal, es sanguíneo, es tan doloroso volver a repetir historias vividas que parecía que habíamos superado.
En este contexto, Panorama Gremial dialogó con Walter Palombi, Secretario General del Sindicato de Correo. «La verdad que es lamentable, preocupa, da mucha bronca por la memoria de nuestros compañeros desaparecidos, que fueron torturados, que esto ya estamos reclamando en el correo, tenemos 35 compañeros que fueron desaparecidos y uno más, 36, que fue el compañero Guillermo Dauzo de acá, de Rosario, que era cartero, que se tuvo que ir porque lo estaban buscando y lo terminaron después acribillando, matándolo acá en la ciudad de Rosario. Bueno, la verdad que escuchar de parte del Gobierno Nacional, cuando digo el Gobierno Nacional digo todo lo que compone el Gobierno Nacional, porque en esto no hay que decir uno sí y otro no, decir estas cosas es lo que nos obliga a lo que pasó ayer en la movilización, ver la cantidad, 90.000 personas en Rosario, la cantidad de gente que hubo en Rosario y en todo el país, la respuesta tiene que ser esa, la sociedad tiene que dar esa respuesta porque es memoria, verdad, justicia, por nuestros compañeros que ya no están. Y cuando dice que no son 30.000, estamos de acuerdo, no son 30.000, son mucho más, porque hubo generaciones que fueron desapareciendo, esos compañeros que no pudieron estar para tomar la aposta y dar la batalla contra el imperialismo, toda esa generación que ya no está, posibilitó que a través de que ellos no existieran más, venga lo que vino después, con la dictadura, con los gobiernos cómplices de la dictadura, vos recién lo decías, con el menemismo, con De la Rúa, con Macri, ahora no es casual, cuando estos gobiernos neoliberales toman las medidas económicas que toman, siempre es contra el pueblo y fue por lo que lo combatieron nuestros compañeros, nuestras compañeras que ya no están».
En relación a los trabajadores del estado, al deseo de privatizar las empresas nacionales, donde el Correo Argentino vuelve a estar en la mira para ese objetivo, Palombi expresó » Una vez más, cuando gobiernan estos tipos de gobiernos, pasa lo mismo, que sobra gente del estado, que el estado no sirve. Ahora, lo que es cómico, no sé si da para ser cómico, pero me sale decirte eso, es que son los mismos que se sirven del estado. Digo, preguntémonos, ¿el empresario argentino de qué vivió? Siempre sirviéndose del estado. Nosotros vimos el patrón a Macri, ¿de qué vivió Macri? ¿Qué empresario exitoso es Macri? ¿Qué grupo económico exitoso es? No, mentira, siempre se sirvieron del estado. Y más en los gobiernos liberales y de derecha, ni hablar del gobierno militar que con caballos le estatizó la deuda. Pero te corregiría, con todos los gobiernos, con todos los gobiernos, porque esto es lo que te da bronca, con todos los gobiernos hicieron negocio. Ellos, cuando en el año 76 tenían muy pocas empresas, con la dictadura cuatruplicaron o quintuplicaron la cantidad de empresas que tenían. ¿De la mano de qué? Del estado. Después, como bien decías vos, Caballo le estatizó la deuda, como a él, como a muchísimos empresarios. Es la pelea que estamos dando nosotros y la que volvemos a dar después de tantos años».
«También nos tenemos que preguntar por qué nos pasa eso. ¿En qué fallamos? Autocrítica. Yo me pregunto mínimo en qué fallé o en qué fallamos nosotros como dirigentes generales para no hacer entender a la sociedad. Inclusive, ¿qué tiene que ver el estado o qué tiene que ver la empresa pública con lo que está pasando en el país? No somos culpables los trabajadores y las trabajadoras de las empresas públicas, al contrario. ¿Qué pasaría si desaparece el correo oficial de la República Argentina? Pueblos enteros van a quedar totalmente desconectados. ¿Qué pasó cuando cerraron los ferrocarriles? ¿Qué pasó cuando era mismo que se cerrara el Banco Nacional? A cualquier pueblo del interior, a cualquier pueblo del país va a tener la municipalidad, la iglesia, la policía, el Banco Nacional y el Correo Federal. Están todos alrededor de las plazas principales de cada localidad. Entonces, me parece que esa es la pelea que una vez más vamos a tener que dar. No va a ser fácil, pero nosotros estamos impuestos a darla para ser inclusive consecuente con nuestra historia. Buenísima, linda nota, me gustó», concluyóel gremialista.






