PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Imponente y emotivo acto en las escalinatas del Correo Argentino en Rosario
Una multitud de trabajadores se instalaron frente a la Plaza 25 de mayo, entre ellos los trabajadores postales que fueron acompañados por muchos gremios que integran la Intersindical Rosario.
Columnas de Municipales, Sanidad, Nodocentes, Amsafe, Luz y Fuerza, Sadop, Anses, Bancaria, Prensa y referentes de otros gremios

Antonio Ratner Secretario General de los Municipales nos dijo….
Bueno, apoyando a los compañeros del Correo, ¿qué lucha, Antonio?
Ratner – Sí, en una reunión de la intersindical decidimos apoyarnos entre todos.
No hay una lucha sectorial, la lucha de todos los trabajadores por mejores salarios, mejores condiciones de trabajo, por el respeto, por el respeto a la carrera administrativa, por el respeto al trabajo de cada uno de los compañeros. Bien lo decía Walter, el primer paso es este, el primer paso para ganar una lucha es la calle.
Los trabajadores tenemos que estar en la calle, tenemos que visibilizar lo que nos pasa, tenemos que comentarle a la sociedad lo que sentimos, lo que sufrimos, lo que necesitamos.
Es importante, Correo, Luis Fuerza, municipales, bancarios, bueno, todos los gremios que componemos el espectro de la intersindical nos comprometemos a esto, a darnos una mano, a ayudarnos y a estar todos los trabajadores juntos en la calle. Va a ser importante también este momento electoral, ¿no?
Ya se les avisó lo que pasó, en la votación a Presidente, me parece que ya hay muchos arrepentidos, es importante saber. Sí, seguro.

Por otro lado, creo que la CGT tomó una decisión que tenía que haber tomado hace mucho tiempo, más vale tarde que nunca, decimos, pero los trabajadores hace rato que estamos pagando las consecuencias de un ajuste brutal. Nuestros jubilados, el sector más vulnerable, hay más de 7 millones de jubilados, son los que están pagando el ajuste. Los empleados públicos son los que están pagando el ajuste.
Otra vez el impuesto a las ganancias, otra vez se queda con nuestros sueldos.
Bueno, creo que hay un límite, ya este gobierno lo traspasó, ahora la respuesta es de los trabajadores es en la calle.

Otro de los que dijeron presente fueron los trabajadores de la Sanidad, su Secretario General Javier Ojeda nos comento sus sensaciones
¿Pero los trabajadores de Sanidad también acompañando a los compañeros del Correo? ¿Cómo no?
Javier Ojeda — Como siempre, con la intercindical, apoyando a los compañeros del Correo con este vaciamiento que tiene que hacer esta política del Estado, que es de este Estado terrorista, que trata al trabajador como la peor basura de la República.
Que nos quiere amedrentar, porque el fiel reflejo fue lo que pasó ayer en las plazas de los congresos, pegándole a los viejos, amenazando a la gente, tratando que la gente se vuelva loca y empiece también a golpear y demás, y llevándonos a esta situación que es que hay que empezar a movilizar y hay que empezar a darse cuenta que si no lo esperamos nosotros, no lo espera nadie.

Esto hay que tenerlo en cuenta y que la gente tiene que empezar a entender que nosotros no estamos defendiendo los derechos, que esta gente viene por nosotros.
Tiene que empezar a entender, ahora que vienen las elecciones, pensar ese voto que se les dio. Sí, seguramente, yo creo que tendría que reflexionar a aquellos que lo votaron, porque con esta mentira que iban por la casta, terminamos siendo nosotros la casta.
Los más castigados en todo este plan son los trabajadores, los que nos estamos quedando sin derechos, compañeros sin trabajo, el Correo vaciado, un Estado inexistente, con una provincia, una ciudad que se inundó y el presidente va a pasear, con una estafa a la vista que nadie la quiere mencionar, con la entrada de dinero ilegal que también está. ¿Qué más podemos esperar de este gobierno?
Que empiece con esto, con los golpes y el terrorismo del Estado que ya lo pasamos.

Finalmente llego el discurso del Secretario General de los trabajadores del Correo Walter Palombi, quién en una encendida predica les contó a los trabajadores la complicada situaciòn que viven sin aumentos desde noviembre del año pasado-
Bueno, comenzamos por el final. Nada más ni nada menos el anuncio que hiciste, con mucha emoción y muy acompañado, de iniciar la lucha.
Walter Palombi – Me parece que lo que comenzó, que nosotros estamos.en la lucha.. ¿Qué nos van a decir a los compañeros? Primero, si ustedes vieron la cantidad de compañeros y compañeras que había. Eso cuando dicen que los trabajadores no quieren manifestarse, que los trabajadores no quieren luchar, me parece que no es así.
… Acá quedó demostrado que lo que tiene que ver, fundamentalmente, con el trabajo de los compañeros. Estamos seguros que es una tarea del dirigente. Porque este es el momento del dirigente.

Si yo le voy a decir a mis compañeros, a mis compañeras, a los trabajadores, que si hacemos algo nos van a decir… Seguramente nos van a querer. Me parece un montón de cosas.
Que hay que enfrentarlo en unidad. Porque esto es una dictadura. Esto no es un gobierno democrático. Esto es una dictadura. Antiobrero, un gobierno antiobrero.

Esto es una dictadura. Quedó plasmado el otro día en la marcha de los jubilados. Entonces, esto se enfrenta en unidad.
Se ha congelado nuestro salario,. Ahí, al borde de la línea de la pobreza.
¿Qué quieren que haga la gente? ¿Qué quieren que haga la gente? Un vaciamiento de la empresa. Buscan vaciar la empresa. ¿Y? ¿Y qué quieren?
¿Que nosotros le digamos a la gente que no se puede hacer nada? ¿Qué es lo que buscan ellos? Que estemos derrotados. ¿Anunciamos una Asamblea desde el miércoles 26?
A nosotros esta semana vamos a esperar a ver si somos convocados por la empresa. Si no somos convocados por la empresa, a partir del 26, 28, paro de horas por turno.
Sabemos que tenemos la ley base que nos impide parar. Bueno, ¿qué hacemos? Asamblea en el lugar de trabajo. Es lo mismo. Y vamos construyendo el paro de todo el país, el paro nacional que nos viene siempre.

Quiero agradecer el muy buen acompañamiento, ¿no? De todo el movimiento sindical.
Yo, la verdad, que lo vengo sosteniendo siempre. Rosario, el espacio del movimiento sindical, como otro espacio, creo que siempre ha dado muestra de estar en la calle y estar peleando.
Por eso, por eso es que cuando los actos hacen en Rosario, hagan lo que nos hagan, la unidad y la presencia de los trabajadores es el resultado que tienen.






