Panorama Gremial junto a los trabajadores
En el Sindicato del Correo nos recibió Walter Palombi el Secretario General de los trabajadores postales
Entre tantas dificultades laborales, el salario, la sanidad, las condiciones de trabajo.por dónde empezamos Walter ?

Walter Palombi — Pero hoy el salario es lo primero que hay que pelear. Sí, la verdad que es una situación compleja, una situación impensada, que estemos hablando de estas cosas con la situación que está pasando el trabajador, la trabajadora, las empresas.
Pero nosotros la verdad que estamos en un momento tenso, porque hace desde octubre que no tenemos aumento salarial.

Ha sido un año anterior que hemos perdido casi el 40% del salario, que se nos hace muy difícil recuperarlo. Estamos en el mes de febrero y todavía no hay mirada y que hablemos de los salariales. Entonces, el mes que viene, nosotros en marzo, el 7 y el 8 de marzo tenemos un congreso en Villa María y unos temas centrales que se van a tratar ahí. Va a ser el tema salarial y obviamente el de la empresa.
Pero ya no se tiene más. Hoy en día estamos prácticamente ganando menos que lo que ganábamos en noviembre del 2023. ¿Por qué digo esto? Porque en el 2023 teníamos trabajo y teníamos horas extras.
Entonces, el compañero ganaba cierta plata. Hoy está ganando menos de lo que ganaba con esa hora extra. Hoy hora extra no hay, laburo hay cada vez menos. Entonces, eso hace que la situación sea trágica.
Entonces, bueno, parece que todo tiene un límite. Ese límite se rebalsó. Nos están inmunizando, nos están llevando para un camino, un callejón sin salida. Y obviamente, digamos que la respuesta que corresponde para situaciones como esta.
La última barrera, la valla de contención, veo que termina siendo las organizaciones de base. No hablo de la CGT porque la CGT ha tenido muy poca reacción. Y cuando hablo de organizaciones de base, doy el ejemplo de ustedes, doy el ejemplo de la bancaria que quieren hacer absolutamente lo mismo, cerrar sucursales que a ustedes les ha pasado. Bueno, digamos que la última barrera que tiene que ser infranqueable para este gobierno ajustador con todo lo que está haciendo, son ustedes.
Me parece que el trabajador tiene que entender también. Ya votaron, ya votaron, ya votaron un cambio, ya fue un voto bronca. Me parece que hoy pasa por otro lado. Sí, primero que ya se votó. Ahora, quería echarle la culpa a la gente y lo que votó sería sacarse el problema de encima y mirar para otro lado. Sería de parte de la organización sindical y de una caradura total.
Bueno, la gente votó y ya está, se equivocó. Digamos que también hicimos campaña para votar a Alberto Fernández y fue un desastre el gobierno de Alberto Fernández.
No tanto como este, pero fue un desastre. Entonces, hay que hacerse cargo de todo. Pero yo siempre lo he hablado con vos Nelson, yo soy muy respetuoso de lo que es el sindicalismo en el interior, en las provincias, totalmente lo que tiene que ver la Príncipal de Santa Fe y la Ciudad Rosario. Más que nadie vos sabés que hay distintos sectores del movimiento que viven en la Ciudad Rosario.

Ahora, Rosario ha sido siempre puntal de la resistencia. Lo hemos sido en los 90, lo hemos sido en el 2000, lo hemos sido con el gobierno de Mácri y hemos arrancado con movilizaciones en la Ciudad Rosario. Que seguramente, en el caso particular del intersindical, ya te adelanto que iremos profundizando en los próximos días.

Vos tocabas recién el tema de la bancaria, esta total solidaridad con los compañeros bancarios, con Analia Ratner y con cada uno de los trabajadores y trabajadoras bancarias. Porque sabemos que lo que pasó con el Banco Nacion, es la puerta abierta para empezar a vaciarlo y después querer privatizarlo.
Porque la sociedad no es más. Somos sociedad no es más nosotros, lo digo con total crudeza y dolor y realidad.
Un gobierno decía, después van a empezar, que estas oficinas no son superavitarias, hay que cerrarlas. Van a empezar que en esta oficina tener 5 personas cuando alcanza y van a empezar. Eso es de manual, porque lo hemos vivido todo.
Entonces, la responsabilidad como dirigentes gremiales es, dejemos ahora a la Secretaría, sin criticar a la Secretaría, la responsabilidad nuestra como gremio de base es empezar una vez por todas, adelanto un plan de lucha, que no solamente tiene que pasar por el paro.
Movilización, un montón de cuestiones que se pueden hacer para ver si empezamos a mover a la vez. Pero para empezar a torcerle el brazo a este gobierno.
Todos dicen que es imposible lo fuerte que está. Bueno, veamos lo que pasó hace una semana atrás. Donde el pícaro, el vivo, se escondió, se rajó para Estados Unidos y en el medio la contradicción de los pseudo periodistas independientes que se terminaron matando entre ellos.
Entonces, hay cuestiones que le entran a cualquier gobierno.
Necesitamos la unidad y organización en la calle con nuestros compañeros.






