PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
Los trabajadores del Correo lograron un 40 % de aumento salarial hasta noviembre
La suba se abonará en dos pagos de 20 % cada uno que se harán efectivos con los sueldos de octubre y noviembre. Revisarán las condiciones en la segunda quincena de noviembre.
Dialogamos con Walter Palombi Secretario General del Sindicato de Correos de Rosario .

Seguimos con el esfuerzo, Walter, de lo que significa la pelea del salario contra la inflación.
W. Palombi – Bueno, pero siempre hay buenas noticias. De a poco, como se dice siempre en la escalera contra el ascensor, pero se van logrando cosas. Perfecto, sí.
En eso, mirá, casualmente esta semana hemos cerrado un nuevo tramo paritario. Vos sabés que las paritarias nuestras van marzo-marzo. Estamos discutiendo marzo 2023, marzo 2024.

La verdad que en un contexto inflacionario, como vos decís, ciertamente buscamos cerrar acuerdos cortos para que realmente la plata le empiece a rendir al trabajador.
La verdad que en esta oportunidad nosotros hubiésemos pretendido hacer un acuerdo un poco más largo debido a que hay elecciones.

Estamos seguros de que Massa va a ganar las elecciones, pero hasta que se acomode Massa, o quien venga, insisto una vez más, estamos seguros de que va a ser Massa, puede haber un tramo que se tarda en cerrar que tiene que ver con enero, febrero y marzo. La verdad que nosotros estamos planteando un acuerdo que sea en base a lo que es el índice inflacionario mes a mes, hasta llegar como mínimo al mes de febrero.

Entendimos, nos juntamos, charlamos con las autoridades del Ministerio de Trabajo, fundamentalmente la Jefatura de Gabinete. Déjame que te haga también, como siempre digo, un reconocimiento al compañero Agustín Rossi, porque cada vez que lo hemos llamado, porque se trababa una paritaria, automáticamente él la destrabó.
El día miércoles cerramos para el tramo de octubre y noviembre un 40% de aumento, en dos tramos de 20- 20, con lo cual está cubriendo la parte que nosotros queríamos llegar hasta enero, y no solamente eso, sino que lo que empezó el tramo paritario de marzo a noviembre hay un 98% de aumento para los trabajadores y las trabajadoras de correo.

La verdad que, como siempre decimos, no nos conformamos, pero me parece que ayuda para que la pérdida del poder adquisitivo de cada trabajador o trabajadora de correo sea lo menos complicado posible.
Pero no solamente eso, ahora vamos por algo más, porque no solamente la paritaria de discutir el salario, me parece que hay otros temas que hay que tratarse en paritaria y que son para el común del trabajo y la trabajadora. Y no, y algo más grave todavía, y déjame que te diga la palabra gravedad, porque nosotros desde que recuperamos el correo en el Estado, que fue el 19 de noviembre del año 2003, el decreto sigue vigente, que dice que son por seis meses, vuelve al Estado, y después está la posibilidad de volverlo a concesionar.

Entonces, nosotros lo que estamos tratando, y estamos charlando en los más altos niveles, es para que desaparezca esa palabra volver a concesionar, y que definitivamente el correo esté en manos del Estado, que es el decreto 1075. Nosotros necesitamos modificar ese decreto para que venga quien venga, si no tenemos la desgracia de que no sea el compañero Massa, por tercera vez estamos convencidos de que Massa va a ser presidente, pero tenemos que recordar la situación, entonces estamos muy preocupados por lo que pueda pasar.

Lo intentó hacer Macri cuando fue presidente allá en el 2016, que pretendió concesionar el correo nuevamente, haciéndose en qué, basándose en ese decreto que hablaba de concesionar nuevamente.
Bueno, esa es la tarea que viene ahora, para que definitivamente cada empleado y cada empleada del correo, más allá de su afinidad política , tenga la tranquilidad, que si lo quieren hacer no lo van a poder hacer de manera compulsiva.






