- CORREOS, Noticias, Sindicatos

Palombi: «La riqueza no puede estar concentrada en pocas manos y que los trabajadores no puedan llegar a fin de mes»

Panorama Gremial dialogo con Walter Palombi, Secretario General del Sindicato del Correo.

«El Movimiento Sindical Rosarino, la CTA de Rosario y Santa Fe, participaron activamente de la marcha del día de ayer, en Buenos Aires, la cual fue multitudinaria pero con algo de desorganización. Es algo que se debe hacer a menudo ya que lo que esta ocurriendo con la remarcación de precios es insostenible. Un Gobierno que fue electo en las urnas con el apoyo popular del pueblo no puede ir por esta senda e incluso algunos sectores entorpecen el mandato de Alberto Fernández», expreso el gremialista.

«Por otro lado, tenemos que exigir al Gobierno Nacional que tome las medidas necesarias para que se encamine el rumbo del país. Nos encontramos con un índice de desocupación bajo pero con salarios que no alcanzan. necesitamos un ajuste de redistribución de las ganancias. La riqueza no puede estar concentrada en pocas manos y que los trabajadores no puedan llegar a fin de mes, ni tampoco tener condiciones para vivir dignamente», indico el referente sindical.

«La actitud saboteadora del ex Ministro Guzmán es inentendible. No se puede comprender como puede renunciar sin previo aviso de un día para el otro, estando dentro de un Gobierno Nacional y popular. Es nuestro Gobierno y lo apoyamos, pero actitudes como la de Guzmán también son repudiables y se deben corregir», sostuvo Palombi y continuo: «Además, si la persona indicada para salir adelante era Sergio Massa no entendemos porque se tardo tanto en recurrir a él. El Estado tiene todos los recursos para que se cumplan las metas sin ir contra el pueblo trabajador. El Macrismo llevo a la desocupación, este Gobierno logro bajarla, pero los salarios siguen sin alcanzar y esa es una falla grave del Gobierno Nacional. Las paritarias deben ser libres y todas las clausulas se deben ejecutar. Los trabajadores deben discutir con la Patronal el porcentaje que creen que deben ganar para no perder contra la inflación. Mientras tanto, el Gobierno debería sentarse a discutir un bono para los trabajadores registrados y no registrados para acompañar. Todos sabemos que la baja de la inflación no será inmediata y llevara uno o dos años su descenso progresivo».

Por: Matias Castellarin.