Luego de las 30 medidas anunciadas por el presidente electo Javier Milei mediante cadena nacional, distintas organizaciones gremiales y sociales expresaron un gran descontento por las mismas convocando a una gran banderazo en el Monumento a la Bandera para las 18 hs. del día de hoy. A continuación compartimos algunos comunicados que nos hicieron llegar.
La Patria no se vende NO AL DECRETAZO
Los sindicatos que integramos Fe-Sitraju rechazamos por completo el Decreto de Necesidad Urgencia firmado ayer por el Poder Ejecutivo Nacional. Una decisión que implica la entrega total de la Argentina. Una decisión que avanza sobre derechos históricos que fueron conquistados por los trabajadores y trabajadoras en su conjunto. El Presidente de la Nación, Javier Milei, eligió anunciar por cadena nacional un DNU de esta magnitud a 22 años de la trágica represión que ordenó el gobierno de la Alianza sobre el pueblo argentino, que sufría una profunda crisis social y de empleo producto de las medidas de ajuste económico.
Un DNU a todas luces inconstitucional, ya que no cumple con los requisitos del artículo 93 inc.3 de la Constitución Nacional. En ningún apartado fundamenta debidamente la necesidad y urgencia que impediría el debate del Congreso Nacional en los temas propuestos. El Gobierno Nacional decidió comenzar su mandato con un ataque sobre el pueblo argentino y sus trabajadores: debilitando sus sindicatos y el derecho a huelga, desregulando las relaciones laborales y precarizando nuestras condiciones de trabajo, avanzando contra derechos fundamentales para todos los argentinos, violando principios fundamentales como la ultraactividad de los Convenios Colectivos o el principio de progresividad que rige sobre las normas laborales; la limitación sobre el derecho a huelga, la reducción de la indemnización por despido, son algunos de los atropellos de este DNU que encuentra precedentes sólo durante la última dictadura cívico-militar.
No vamos a permitir que se venda a la Argentina. No vamos a permitir que el ajuste lo paguemos los y las trabajadoras. No vamos a permitir que se avance sobre nuestros derechos. Vamos a defender al pueblo argentino donde sea necesario. Los trabajadores y trabajadoras judiciales de la FE-SITRAJU nos declaramos en estado de alerta y movilización.

Pronunciamiento del MOVIMIENTO SINDICAL ROSARINO (MSR)
LA LIBERTAD NO AVANZO Y LOS DERECHOS RETROCEDEN
El Movimiento Sindical Rosarino expresa enérgico rechazo al DNU presentado por el Presidente Milei como una «profunda reforma del Estado». El decretazo de Milei destruyo el Estado de Derecho, aniquilando los derechos del Pueblo Argentino. Seamos claros: Acá no se está reformando nada. Se está llevando adelante un brutal ajuste contra los trabajadores y las trabajadores, contra la clase media, los sectores populares, las pymes, la industria nacional, jubilados y jubiladas, infancias, etc.
Básicamente salvo los intereses de los poderosos se pretende eliminar de un plumazo todos los derechos y garantías que nos sostienen como sociedad. No hay más derechos! Ni a trabajar, ni a no ser despedidos/as injustamente, ni acceder a la salud, ni a ejercer el derecho del huelga, ni a tener una pyme, ni al reclamo ciudadano en las calles. Claramente el ajuste de Milei no lo va a pagar la casta (varios de cuyos representantes se sentaron a su lado al dar su discurso en cadena nacional) sino que lo pagara el pueblo con sangre, sudor y lágrimas. Por la triste repetición de nuestra historia como país también sabemos que se ponen en juego muchas vidas. Es mecanismo del DNU para llevar adelante la reforma sin pasar por el Congreso Nacional es un atropello al sistema republicano de gobierno y al mandato popular que la ciudadanía le dio a los legisladores y legisladoras nacionales.
Milei no puede hacer lo que quiere. Fue electo presidente. No emperador.
Si el slogan de campaña era dentro de la ley todo fuera de la ley nada: NOSOTROS EXIGIMOS QUE HAYA LEYES, debates legislativos, participación popular y garantías en las libertades individuales de quienes se expresen, no protocolos represivos.
Llamamos a todas las instituciones de la democracia (Iglesias, sindicatos, partidos politicos, gobiernos, instituciones intermedias, clubes, asociaciones vecinales, movimientos sociales, asociaciones de jubilados, escuelas, colegios profesionales, mutuales y todas las fuerzas vivas del país) a rechazar este decreto, exigir el respeto del Estado de derecho, demandar el cumplimiento estricto de la constitución, pedir el debate parlamentario y exhortar el respeto por los derechos de peticionar ante las autoridades, la libertad de expresión y la asociación con fines útiles que son la fuente de la protesta social para que nuestra autoridades gobiernen para el pueblo y no contra el pueblo. No es casual que un 20 de diciembre, en las calles se volvieran a escuchar cacerolas. El pueblo tiene memoria y no le firma cheques en blanco a gobernantes que los traicionan. Gobernar por decreto no democrático. Es propio de las tiranías donde no hay libertad ni derechos para la ciudadanía.
Nos declaramos en estado de alerta y movilización.

NO AL DECRETAZO DEL GOBIERNO, DEFENDAMOS EN LA CALLE NUESTROS DERECHOS – COAD
Ayer 20 de diciembre el presidente Milei anunció el «decretazo» con el que de un plumazo, pasando por encima del Congreso Nacional y sin que medien argumentos que sostengan la urgencia de las medidas, pretende derogar y/o modificar más de 300 leyes.
La única «urgencia» evidente es el apuro del Gobierno en atacar y suprimir nuestros derechos como trabajadorxs y jubiladxs, inquilinos, la soberanía sobre bienes naturales estratégicos y rifar el patrimonio nacional.
El Gobierno de Javier Milei, a 10 días de su asunción, no anunció ninguna medida de ajuste para la «casta», pero ya atacó con su brutal devaluación y con este decretazo derechos elementales que todxs lxs argentinxs vamos a defender. Hoy jueves salimos todxs a la calle, a frenar este atropello a la democracia y a defender la patria.

CTA SANTA FE
Desde CTA Santa Fe, nos manifestamos en estado de alerta y movilización, procurando las mayores articulaciones nacional, provin- cial y regional para dar una respuesta efecti- va y contundente al aberrante DNU del presi- dente Milei que contiene entre tantas otras cosas, el remate del patrimonio nacional y la vulneración de derechos del Pueblo en gene- ral, y de las y los trabajadores en particular.
FREJEL (FRENTE DE JUBILADOS EN LUCHA)
Cambia el Gobierno…pero… Si no luchamos vamos de «Guatemala» a «Guatepeor». Como todos los años, brindamos con pan y agua para manifestar que estamos por debajo de la línea de la pobreza. Por esa razón los esperamos mañana viernes 22/12 a las 11 hs en la esquina de la dignidad para reclamar:
* Por un haber mínimo equivalente a la canasta básica del adulto mayor ajustado mensualmente por la inflaci6n.
* Por la normalizaci6n democrática del PAMI y de anses.
* Por el boleto universal gratuito para todes les jubilades y pensionades. * No a la privatizaci6n del sistema jubilatorio.
* Intangibilidad del fondo de garantías de sustentabilidad.






