En el marco de esta ordenanza, modelo de desarrollo con incidencia directa en la comunidad, desde el área de la Consejería Municipal de Género de la Secretaría de Desarrollo Humano, comenzaron las capacitaciones en Ley Micaela en diferentes espacios laborales.
La implementación de la Ordenanza Vincular forma parte de las acciones de esta gestión de gobierno que despliega aspectos positivos en relación a los recursos y el compromiso de las partes involucradas. El enfoque integral de ambos, aborda múltiples aspectos que fomenta la colaboración intersectorial entre lo público y lo privado, creando fortaleza en los vínculos.
En este contexto, desde el área de la Consejería Municipal de Género de la Secretaría de Desarrollo Humano, comenzaron a llevarse a cabo las capacitaciones en Ley Micaela, con el objetivo de aportar conocimientos y herramientas de sensibilización en perspectiva de género y diversidad para las empresas perecinas.
Es importante considerar que los potenciales desafíos tienen una efectiva ejecución, gracias a la capacidad de gestión, los recursos destinados y el compromiso de las partes involucradas, asegurando una participación activa de la comunidad. Desde la Municipalidad de Pérez, se da respuestas a las necesidades y expectativas locales, a través de la ordenanza VINCULAR, que ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la transparencia y la responsabilidad social empresarial en la ciudad, y su implementación ha permitido la realización de proyectos que benefician directamente a las y los perecinos.
El intendente Pablo Corsalini, en su rol de líder en la región en la promoción de políticas y prácticas innovadoras en estos ámbitos, nuevamente manifiesta su compromiso desde la Municipalidad de Pérez, aportando mecanismos tendientes a eliminar la violencia institucional y fomentar el trato digno a mujeres y diversidad.






