- ATSA, Noticias

Ojeda: «Nosotros venimos con un retraso salarial que está alrededor de 40 o 45 por ciento»

Panorama Gremial dialogó con Javier Ojeda, Secretario General de ATSA sobre las definiciones tomadas desde la Intersindical Rosario de cara a la conmemoración por el Día Internacional del Trabajador.

«Nosotros hemos decidido con la Intersindical hacer una reunión plenaria este miércoles 30 de abril con todos los compañeros delegados y congresales para explicar un poco la situación de todo lo que están haciendo todos los trabajadores, no en particular cada actividad, sino que de todos los trabajadores, que es un tema común para todos. La depresión de los salarios, no poder hacer paritarias libres, paritarias que están por debajo del nivel inflacionario, la depresión salarial que estamos teniendo, los despidos, la precarización laboral, el tema de las entidades públicas que se han estado achicando y no se sabe dónde va la plata. Bueno, todo eso, con el descontento, en una fecha tan afin a nosotros, queríamos manifestarlo de esta manera».

Respecto a la situación que arraviesan los trabajadores de la sanidad y en general ante un gobierno nacional con politicas de ajuste Ojeda expresó «El trabajador está mal, creo que no es una cuestión nuestra, sino de todos, pero en especial nosotros venimos con un retraso salarial que está alrededor de 40 o 45 por ciento. A medida que nos mienten con la inflación diciendo que está en un 2 por ciento, cuando uno va al supermercado, los impuestos y todos los servicios, se da cuenta que es una mentira grande como una casa. Por eso nosotros hacemos estas manifestaciones, para que la gente entienda que nosotros estamos luchando por esto, y con un gobierno que no nos deja tener paritarias libres, por eso terminamos firmando paritarias que son irrisorias, muy traumáticas para el trabajador, porque no le suma nada, y lo único que hace es precarizar el trabajo, porque cuando el país no tiene producción, lo que se precariza es el trabajador».

«El tema de la depresión de salario nos está pasando ahora, lo que aumentan los impuestos nos está pasando ahora, el gobierno que no nos deja paritarias libres  está pasando ahora. Obviamente que la gente tiene una interpretación a veces diferente a esto, porque sabemos que hay cosas que influyen, pero la realidad es la que nosotros tratamos de explicar a nuestros compañeros mes a mes, para que vayan viendo cómo esto se tiene que organizar, y esto es fundamental, si el trabajador no está unido, los logros cada vez son menores, y si el gobierno ve que el trabajador no está unido, avanza mucho más, y esto es lo que nos está pasando» concluyó el gremialista.