- ATSA, Noticias

Ojeda: «Entregamos más de 3.000 bolsones escolares y nos llena de orgullo ayudar a nuestros afiliados»

Panorama Gremial visitó el gremio de ATSA donde hace unos días comenzaron con la entrega de útiles escolares y dialogamos con Javier Ojeda, Secretario General sobre lo significativo que la mejora salarial, pero también la importancia de ofrecer ventajas y beneficios para los afiliados.

«Para nosotros esta fecha es muy importante, que la hicimos en tiempos mucho más difíciles que este, que también es difícil, que es la entrega de útiles. Nosotros ya cumplimos 90 años, así que desde tiempos lejanos venimos con estas prácticas. A esta altura ya tenemos 3.000 útiles escolares, que es un bolsón muy importante dividido en primaria y secundaria y nivel inicial que hemos dado y todavía seguimos entregando hasta el día de hoy. Así que eso nos llena de orgullo porque hoy en día es una ayuda muy importante para los compañeros. Lo que siempre decimos, los compañeros, los trabajadores, los afiliados, pueden ver dónde está el dinero y eso está sumamente demostrado en las obras que hicimos», sostuvo Javier Ojeda.

«Por otra parte, También estamos muy contentos con el éxito que ha tenido el verano en el camping. Hemos recibido al día de hoy arriba de 3.700 personas entre afiliados y algunos visitantes que han ido también. Entonces eso también demuestra, primero, que el sindicalismo es el que se acerca más socialmente a la gente. No hay otra herramienta para la gente. Si no es el Estado que hoy está ausente, somos los sindicatos. Y los sindicatos somos los que ayudamos a la gente que necesita. Hoy un compañero nuestro está gratuitamente en un lugar que puede bañarse, tiene condiciones óptimas de camping, con parrilla, con buffet, y puede estar libremente en un lugar muy agradable. Y eso se pone en manifiesto también en la cantidad de gente que va, en la cantidad de gente que hoy no puede gozar de vacaciones en otro lado».

En cada reunión o asamblea que realizamos destacamos la importancia y el beneficio que significa estar en blanco, estar afiliado. Porque aquel que trabaja en negro no recibe nada de todo esto y es fundamental. El trabajador tiene que entender que sus derechos no pueden ser cenados por un pedido de la empresa, porque también las empresas son a veces bastante pícaras. Y quieren convencer a la gente que el monotributo es un elemento esencial, que no va a tener descuento. Y hoy yo le preguntaría a esos compañeros que son monotributistas qué va a pasar con su atención médica ahora cuando deje de ser triangulada, qué va a pasar, a dónde se van a atender con sus costos, qué derechos laborales van a tener, dónde van a considerar que los defienda, dónde van a poder pasar sus vacaciones, quién le va a entregar útiles, quién le va a entregar juguetes para el día del niño. Son un montón de cuestiones que son aparte de los derechos que tiene el trabajador, que es el acercamiento a lo social, el contacto que tenemos cotidianamente con el compañero para explicarle, ayudarle a entender que hay que defender. Su salario es el mejor capital que puede tener un trabajador y lo tiene que cobrar como corresponde. No es una dádiva, es una cuestión de dignidad para estar mejor» concluyó el gremialista.