- ATSA, Noticias, Salud

Ojeda de ATSA : «Tenemos sueldo de trabajadores por debajo de la línea de pobreza, es inaceptable»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Nuevamente los trabajadores de la sanidad tienen que llegar a una medida de fuerza, por eso fuimoa a la sede de ATSA Rosario para que nos cuente las negociaciones y las carácteristicas de la medida con su Secreario General Javier Ojeda.

Javier, pudieron llegar a un acuerdo con las Cámaras Empresariales del sector ?

Javier Ojeda..  –   No, lamentablemente no. Nosotros la verdad que nos encontramos con mucha preocupación porque tuvimos un paro ya la semana pasada para tratar de arreglar este tema.

Queremos recordar que es una clausula gatillo que está atada a la paritaria 2023, ni siquiera a una paritaria nueva. Esto es para acomodar el desfasaje primario de este año, del año pasado, para llegar con un básico más o menos acorde a la paritaria 2024.

Tuvimos una última reunión con las Cámaras empresarias y lamentablemente no nos pudimos llegar a un acuerdo porque ellos siguen insistiendo con porcentajes muy chicos y transitorios, ni siquiera terminar de arreglar.

Porque nosotros queremos, de una vez por todas, terminar de arreglar la paritaria para en abril ya discutir la 2024. Y no se puede lograr. Hay intransigencia. Creemos que hay mucho de tozudez en los empresarios. En realidad, nosotros somos muy pacientes para no llegar a estas medidas, pero no tenemos otra alternativa. ¿Las medidas que serían 48 horas si no llega a un acuerdo? Las medidas ya están, o sea desde jueves por 48 horas. Jueves y viernes. Obviamente siempre atendiendo las guardias mínimas y las emergencias.

Siempre estamos atrás de cualquier tipo de ofrecimiento que pueda llegar a las aspiraciones que nosotros tenemos y estamos abiertos al diálogo. Pero bueno, por lo pronto, esa es la realidad de hoy

Porque siempre se corre detrás de la zanahoria, como en el viejo cuento. Pero la zanahoria por el momento parece que está cada vez más lejos,  cada vez más lejos. Y yo creo que también ayuda a este tipo de gobiernos que les generan a los empresarios una fortaleza extra para la discusión.

Y acá siempre el hilo se corta por lo más delgado que es el trabajador. Todo el mundo dice que hay que aguantar, pero resulta que los precios aumentan, el colectivo aumenta, los alimentos, los servicios, todo aumenta.

Lo que no aumenta y lo que no se sinceriza, como dicen ellos, es el sueldo. Y ya la verdad que tenemos bastante…

Ya estamos cansados y queremos de una vez por todas que se empiece a hablar de lo que se tiene que hablar, que son de los sueldos. A veces algunos empresarios creo que se tiran un tiro en el pie o se muerden la cola. ¿Por qué digo esto? Porque fíjate lo que está pasando con Acindar. Con esta licuación de salario, nadie construye, la obra pública se para y Acindar tiene que parar. Y esto va a pasar lo mismo, lamentablemente, con los sanatorios privados, porque en la medida que cada vez puedan pagar menos las prepagas o correspondientes a unos sanatorios, va a haber más complicación.

Sí, aparte es una realidad, ya la están viviendo, la falta de mano de obra, falta de empleados. Tienen una rotación de empleados muy grande, no hay enfermeros, los médicos cada vez quieren ir menos a trabajar y hacer guardia. Todo eso por la baja de los sueldos.

Obviamente que nosotros apostamos a los empresarios que cada vez estén mejor, que se agranden, que tengan más puestos de trabajo, pero que el poder distributivo sea más justo. No puede ser que nosotros tengamos compañeros por abajo de la línea de pobreza.

Tenemos trabajadores muy pobres, ya no son pobres, son muy pobres. Y están ahí, casi  en la indigencia.