Después de unas semanas de asambleas y arduas negociaciones con las cámaras empresarias, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad llegaron a un acuerdo paritario del 10% para mayo, 9% en junio y 9 % en julio, mes donde volverán a reunirse para volver a analizar los números de la inflación.
Panorama Gremial dialogó con Javier Ojeda, Secretario General de ATSA quien expresó: «Realmente hemos llegado a un acuerdo después de muchísimas reuniones, vos bien sabés que nos ha costado mucho, nos viene costando mucho todo este año el tema paritarias, no nos ayuda el gobierno, obviamente que eso también es una contra muy grande para los trabajadores con este tipo de gobiernos que son antipopulares, nos cuesta mucho que los empresarios entiendan, más allá de sus problemas, que hay problemas mucho más profundos que es el trabajador y su pobreza».
«Gracias a Dios hemos llegado a un acuerdo, que son acuerdos, quiero decir esto, los acuerdos que se hacen son en períodos cortos, ¿por qué?, porque nosotros no podemos saber qué va a pasar dentro de tres meses, entonces tenemos que hacer acuerdos acorde a cómo viene a manejarse la inflación, que otra contra que tenemos nosotros, porque si bien la inflación no ha superado el 9%, el poder requisitivo de la gente está por debajo del 60%. Entonces nosotros tenemos gran dificultad de ponernos acorde con eso, más con un gobierno que no homologa acuerdos más grandes».
En relación a la inflación y los números que expone el gobierno nacional Ojeda sostuvo: «Ya estamos acostumbrados nosotros los trabajadores cuando nos dicen la inflación, el mejor índice inflacionario lo tiene el trabajador cuando va al super. El carrito. El carrito, el mercado, cuando compra la ropa, cuando tiene que comprar útiles escolares, esa es la inflación que nosotros manejamos, que maneja el trabajador, el trabajador no va a comer sushi, el trabajador va a comer algo para darle a sus hijos, comprar leche, comprar alimentos básicos, y eso aumenta mucho más. Entonces cuando uno ve esos índices inflacionarios, no hace más que retrasar el poder adquisitivo de la gente. Gracias a Dios de poner un acuerdo de un 10% en mayo, un 9% en junio y un 9% en julio, acumulativo en mayo y junio y no en julio porque no sabemos bien cuál va a ser la inflación de julio. Esto, sumado a que hemos traído el título y el presentismo, en vez de dividirlo en tres, lo hemos llevado que sea en una sola cuota, alcanzamos casi el 31-32% en el trimestre. También hay que acordar que nosotros venimos de un acuerdo del 46% en los tres primeros metros. Vamos sumando, pero vuelvo a repetir, el gran problema es el poder adquisitivo de la gente que cada vez queda diesmado. Nosotros vamos a tener una inflación del 1%, pero la gente va a comprar cada vez menos y eso va a ser así».
¿Quién no lo quiere entender que es el gobierno? Y lamentablemente muchos empresarios se agarran de eso también para no poder subir los sueldos y agarrarse de la crisis, porque yo siempre discuto lo mismo, los empresarios tienen crisis y los trabajadores también tienen crisis, con menos recursos, porque los trabajadores cuando le cobran algo no pueden decir voy a una moratoria o la pago otra vez, se la cortan. ¿Pero cuál es el gran problema del trabajador? Que el trabajador cuando cobra ya le descuentan todo, no tiene moratoria de nada y cobra el sueldo pelado y no le hacen una consulta si la luz le sube el 10, el 15 o el 20. Resulta que para los sueldos hay una amelioración que no puede superar el 10%, ahora para los impuestos y el costo de vida puede superar lo que se le cante. Un ajuste para los trabajadores no para los empresarios.






