- EMPRESAS, Noticias, Sindicatos

OBRA PUBLICA : » Empresarios en alerta por demoras en la concreción de obras de servicio público. «

PANORAMA GREMIAL junto a las Empresas y sus Trabajadores

Empresarios en alerta por demoras en la concreción de obras de servicio público.
 Inquietud en el sector privado. A los alarmantes indicadores económicos de la región se suma la falta de cumplimiento de plazos de ejecución de obras por parte de empresas de servicios que son claves a la hora de conseguir inversiones.


Incumplimientos de los plazos de concreción de parte de las empresas proveedoras de servicios básicos despertaron señales de alerta entre los empresarios de la región.

En un año marcado por la urgencia en promover el desarrollo económico y social con obras concretas que impulsen la economía, la falta de cumplimiento de los plazos de obra y puesta en servicio afectan toda la cadena productiva y pone en riesgo los puestos de
trabajo de miles de familias santafesinas.


En el ojo de la tormenta está la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) que no para de generar disgustos.

A los reclamos de cortes de luz, aumentos exorbitantes ydemoras en responder por parte de consumidores finales,

se le suman las empresas constructoras que vienen pidiendo que aprueben y cumplan los plazos de concreción de
obras para tener activo este servicio en edificios y desarrollos.

El sector inmobiliario necesita respuestas inmediatas en dos de sus problemáticas más candentes: regularizar la falta de medidores en edificios, ya que sin ellos los inquilinos y propietarios reciben luz de obra de manera precaria, lo que genera cortes progresivos,
posibles quemas de electrodomésticos y una irregular provisión en la época más calurosa del año.

Por otro lado, el pedido viene de la mano de aprobaciones de luz para barrios y desarrollos que se están construyendo en el Gran Rosario. Sin el avance de este trámite, se demoran las obras, entregas de lotes y nuevos conflictos emergen con propietarios
enojados que no pueden construir sus futuros hogares.

El malestar afecta tanto a las empresas como a sindicatos, socios estratégicos, inversores y consumidores finales arrojando un manto de dudas sobre la capacidad efectiva de los organismos estatales y empresas de servicios públicos de articular eficazmente con el
ámbito privado.

Aún así, los principales líderes empresariales confían en recuperar el liderazgo de los proyectos para continuar impulsando el desarrollo sustentable de una región que debe desterrar el fantasma de la recesión con acciones que brinden certidumbre a sus clientes e
impulsen la confianza de los inversores.