- Noticias, universidad

Multitudinaria convocatoria en Rosario en defensa de la Universidad Pública

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

 

Imponente marcha y gran acto de la comunidad de la educación pública superior en el Monumento
Atravesados por un mismo reclamo de defensa de la educación pública, gremios y organizaciones sociales se autoconvocaron a una jornada de lucha. En Rosario, pasadas las 17 empezó la movilización desde Plaza San Martín hasta la ribera del Paraná, desde donde los manifestantes se desconcentraron.

Con una masiva convocatoria, Rosario se manifestó en defensa de la educación pública
La comunidad educativa y organizaciones sociales se manifiestan para exigirle al Gobierno de Milei mayor presupuesto educativo.

Laura Ferrer, referente del gremio universitario Coad, habló en la radio LT8 sobre la convocatoria y puntualizó: “No tenemos presupuesto para ciencia, investigación y tecnología. No tenemos salarios y todo lo que ponemos de nuestro bolsillo aumenta como el colectivo y ahora si desregulan el precio de internet”. Y agregó: “Este acto replica lo que va a  pasar en Buenos Aires”.

 

Del acto en la previa participaron todos los gremios docentes, quienes también expusieron la lucha que tienen con la provincia de Santa Fe, y que junto con el resto de la comunidad educativa marcharon hacia el Monumento al caer la tarde, donde resonó el reclamo bajo un mismo grito: “Universidad Pública siempre”,

Rosario se puso de pie contra el ajuste en educación con una multitudinaria concentración que reunió a más de 30 mil personas. La jornada de lucha, se replicó en la ciudad de Buenos Aires y todo el país.

La concentración en defensa de la universidad pública y de la educación pública nacional se desarrolló este martes por la tarde en la plaza San Martín de Rosario convocada por los gremios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con participación de Nodocentes, estudiantes, docentes, graduados, organizaciones sindicales, sociales y público en general.

Ante este nuevo acto trascendente, que de ninguna manera podíamos estar ausentes por los momentos especiales que estamos viviendo, las trabajadoras y los trabajadores Nodocentes participamos masivamente para exigirle al Gobierno de Milei mayor presupuesto educativo y expresar clara y concretamente que vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para sostener en alto las banderas tradicionales que siempre enarbolamos los Nodocentes, la unidad la solidaridad y la organización.

En el escenario, atravesados por un mismo reclamo de defensa de la educación pública, representantes Nodocentes, docentes y estudiantiles si dirigieron al público presente. En representación de APUR estuvo el Congresal Nacional a FATUN Pablo Attme quien expresó “siempre vamos a estar de pie con todo el pueblo argentino defendiendo esta conquista social, porque la verdadera libertad está en la educación”.

A su vez se dio lectura a un documento conjunto que se leyó en todo el país y resumió el espíritu de la concentración: “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación universitaria, con más intervención en ciencia y tecnología, que nuestras instituciones sean las que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía”.

Miguel Roldán, secretario general del sindicato de No docentes, denunció que “están avanzando sobre los derechos del país. Es asombroso el empecinamiento por terminar con la universidad argentina”.

Miles de rosarinos se movilizaron este martes en defensa de la educación pública y las universidades nacionales, ante el brutal ajuste del Gobierno nacional y los falsos anuncios de recomposición de un presupuesto totalmente desfasado que ponen en peligro la sustentabilidad de los establecimientos en todo el país.

Si bien la Universidad Nacional de Rosario (UNR) convocó de manera oficial a movilizarse junto al resto del país en Buenos Aires, tras realizar actividades en la ciudad en los días previos, los estudiantes, docentes, no docentes y otros trabajadores rosarinos que no pudieron viajar a Capital Federal decidieron manifestarse de igual manera en estas calles.

“Nos convoca venir a defender la universidad pública, que está siendo azotada por los recortes del presidente, a quien no le importan la educación ni los estudiantes. Estamos acá para que esta situación se revierta y se invierta en educación, que es uno de los pilares a los que ningún gobierno puede dejar de lado”, manifestó un joven perteneciente a una agrupación de Humanidades y Artes.

Rubén Ciccarelli, decano de la Facultad de Ingeniería de la UTN, comentó a Conclusión: «Estamos pasando un momento muy complicado. Nuestra universidad viene trabajando hace más de 75 años en Argentina, la mitad de los graduados en ingeniería en el país son de nuestra universidad”.

“Este recorte, este atropello a la educación pública nos duele porque afecta notablemente a la calidad de la educación. Hacemos la contraoferta: que nos auditen. Nosotros administramos muy bien el dinero del pueblo”, completó.

 

Bartolacci resaltó la magnitud de la marcha: «Estamos muy emocionados y agradecidos con la sociedad argentina»
El rector de la Universidad Nacional de Rosario dijo que fue importante la participación masiva en la marcha federal, «en defensa del valor estratégico de la educación». Convocó a constituir una mesa de trabajo que encuentre respuestas.