- economía, EMPLEADOS DE COMERCIO, Noticias

Mercantiles : Por el Día del Empleado de Comercio no trabajarán el 26 de septiembre

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

ACUERDO ENTRE CÁMARAS Y GREMIO
Día del Empleado de Comercio: los mercantiles no trabajarán el 26 de septiembre
Además de la Asociación Empresaria y Empleados de Comercio de Rosario, participaron de la firma del convenio representantes de la Cámara de Su

 

Todo es una lucha, pero cuando los objetivos se consiguen , las utopías se logran, la satisfacción es increíble., por eso dialogamos con Luis Batistelli Secretario General de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario.

Nelson  – Bueno Luis la satisfacción que desde empleados de comercio se llegue a un consenso, se llegue a un acuerdo. De eso se trata, ¿no? de la parte gremial y empresarial yendo juntos por el mismo camino.

L Batistelli – Recién comentábamos que salió de acá, de esta reunión con los mismos empresarios, las mismas cámaras, la asociación empresaria que fue el lugar de iniciación de respetar el feriado del día del empleado de comercio, 26 de septiembre y luego fue tomado a nivel país , o sea como siempre Rosario a veces inicia las cosas y el resto del país se va sumando.

Es una cuestión que es importantísima porque fue una cuestión en aquel momento bastante difícil de llevar y sobre todo de consensuar, bueno lo pudimos hacer a partir de todas las relaciones que tenemos a través de un trato justo, a través del trato justo se pudo llegar a hacer eso que es importantísimo para los compañeros empleados de comercio.

Nelson – Y los gremios crecen y los trabajadores están mejor cuando a las empresas también les va bien y hay un reparto equitativo de las ganancias .

L Batistelli – Para nosotros es una cuestión, vuelvo al lema anterior, trato justo, a partir de ahí todo se va generando, queremos un país mejor para todos, queremos que los compañeros tengan su día, lo puedan disfrutar, sus salarios, sus derechos y que no los pierdan, porque más fácil a veces perder las conquistas que volverla a que se reintegre.

N- Es mucho más difícil por supuesto pero ahí firmaron todos los empresarios, firmaron todos los representantes de los grandes supermercados y entonces el lunes 26.

L Batistelli – Lunes 26, día de empleado de comercio, para que nuestros compañeros puedan disfrutarlo.

El Día del Empleado de Comercio se celebrará el próximo 26 de septiembre, después de que el gremio que los representa y las entidades patronales del sector de la ciudad de Rosario firmaran este martes el acuerdo.

Por ello, todos los trabajadores del sector tendrán su día de reconocimiento por el que no trabajarán ese lunes.

Del convenio participaron representantes de la Asociación Empleados de Comercio (AEC) Rosario, de la Asociación Empresaria Rosario (AER), a través de su presidente, Ricardo Diab, de la Cámara de Supermercados de Rosario, de shoppings y de La Gallega, Carrefour, Coto y Jumbo.

Después de la firma, Diab expuso: “Reafirmamos la vocación y la voluntad de que este 26 de septiembre se festeje el día del empleado de comercio, muy merecido y nos pareció muy bien que sea en esa fecha”.

A su turno, el secretario general de AEC Rosario, Luis Battistelli, valoró que a pesar de que “la situación de los trabajadores es complicada” desde la entidad bregan “por mantener el poder adquisitivo de los salarios”.

“Una cosa importante es que podamos seguir manteniendo nuestras conquistas, como es el día 26 de septiembre que es el día del empleado de comercio, que es el primer acuerdo a nivel nacional para festejarlo ese día en toda la República Argentina”, agregó el dirigente gremial.

Tras celebrar el acuerdo, Diab se refirió al contexto económico en el que se transita por estos días en la región.

En tal sentido detalló que “el consumo en general bajó el 2,1 %; el mes pasado el 3,5; son dos meses consecutivos de baja del consumo que está relacionado directamente con la baja del poder adquisitivo”.

“Los rubros que están bajando fuertemente este mes son la indumentaria y el calzado, que de repente el público no se acostumbra a ver los precios que hoy tienen ese tipo de productos”, añadió.

Después de describir que al promedio “lo levantan alimentos y bebidas” y en menor medida otros rubros, el dirigente empresarial especificó: “Teníamos una diferencia del 5% en los primeros meses con referencia al año anterior y en los primeros ocho estamos exiguamente en el 1% con respecto al 2021 cuando creíamos que éste iba a ser un año de mayor despegue, por eso, la preocupación es que si seguimos en esta sintonía, podemos terminar el año con alguna cifra menor”.

Fuente : conclusión