- Noticias, SEGUROS

Méndez de Seguros : Seguimos trabajando por la unidad del movimiento obrero

Panorama Gremial junto a los trabajadores.

Nos visito en los estudios de TV de Panorama Gremial Gustavo Méndez
El trabajo es hablar de crear comunidad, como decía el general, pero comunidad organizada, eso dice Jorge Sola, que es el secretario general a nivel nacional del sindicato del seguro, a nivel nacional en lo que es la delegación interior y es lo que es el secretariado general a nivel Rosario.

¿Cómo estamos? Gracias por la visita como siempre y cómo estamos con este tema que Sola pide más unidad de los gremios.

Gustavo Mendez –  Sí, es verdad, yo creo que es como todo lo que tenemos que hacer, tiene que ser forma conjunta, porque es la única forma de defendernos entre todos, cada uno, si vos ves individualmente todos los gremios tienen problemas, pero da un común en el denominador, la falta de dinero que no alcanza, las paritarias que la quieren trabar, nosotros casualmente estamos hace un mes para discutir paritarias y las cámaras lo están pateando para adelante porque seguramente querrán salir que esto del INDEC salió un 2,8 creo, de la inflación para el mes de abril, sinceramente.

Pero además juegan con un respaldo, un aval, la espalda es del gobierno nacional y le dicen que es más de lo que Caputo  no, no, no.

Exactamente, entonces hay una doble filtración. Ya de por sí, siempre reitero y quiero explicarle a la gente, las cámaras empresarias están para defender sus intereses, no es que le dan aumento así porque son buenos, si el Sindicato no estuviera permanentemente detrás de un aumento paritario sería difícil que lo den así voluntariamente, ahora cuando vamos nosotros a reclamar, ahí toman el guante y empiezan.

Pero esto que vos decís, si tiene el respaldo del gobierno el cual no quiere aumentar la paritaria más de lo que da la inflación, estamos en problema porque lo que ha perdido el trabajador es poder adquisitivo, hoy podés ganar nominalmente lo mismo pero no comprar lo mismo.

Lo más que ha perdido es un objetivo y un logro del gobierno, que el trabajador no tenga para gastar y de esa manera, mirá que simple, frena la inflación porque el trabajador es el primero que gasta, que consume, que cambia el auto, que pinta la casa, que llama un albañil, que llama un changa, que llena el carrito, hoy todo eso no lo puede hacer.

No, para nada y justamente, pero hoy estamos hablando de las cuestiones más básicas, entonces siempre digo lo mismo, nosotros estamos en Seguros, más tarde, más temprano, el que no tenga plata para comer, el que no tenga plata para tener un esparcimiento, el que no tenga plata para la ropa, va a dejar de pagar el seguro, va a dejar de hacer un montón de cosas y eso va a traer otro problema, ¿por qué? Porque la sociedad va a estar desvanecida con respecto a los seguros, pero no los seguros de uno, sino los seguros de terceros. Seguros, no, te digo, otro de los temas, en noviembre cambia la conducción de la CGT nacional y Jorge Sola está trabajando, buscando esa unidad, ese equilibrio que cada vez es más difícil.

Sí, yo creo que, bueno, en estos cambios de paradigma que existen con los dirigentes, porque vos le preguntás a la gente un político corrupto, un dirigente sindical, chanta y así sucesivamente, los empleados estatales son vagos, esto es como un cliché que ya vos parás cualquier persona y te lo dice de una. Bueno, en eso hay que cambiar, yo creo, tanto los gremios como la CGT tienen que cambiar la imagen, tienen que poner una imagen distinta y con alguien que, siendo abogado, siendo profesor de biología, secretario general de un gremio, es cambiar un paradigma un poco para que la gente entienda que nosotros no somos todos los negritos y feos y choros, esto es mentira, hay mucha más gente sindicalista que trabaja, trabaja bien y vive honestamente. Por ejemplo, son los gremialistas de interior, no por decir los Rosarinos que uno los conoce a todos y vos también, sino en muchas ciudades del interior, no tienen nada que ver con ese paradigma del tipo que se lleva la recaudación a su casa. Totalmente, totalmente, porque esto también lo generaron los medios de comunicación, a propósito volvemos a trabajar lo mismo para beneficiar al gobierno en sus negocios financieros y las políticas, estaban hablando también de la indemnización, que te pagué tu propia indemnización, es una locura, porque el día de mañana esa empresa quiebra o ese fidei comiso, si el Estado no lo supervisa, como no quiere supervisar nada, como pasó con la AFJP, exactamente, entonces, ¿qué le va a pasar?, pagás durante toda una vida y no cobrás la indemnización, una locura.

 

Tal cual. Bueno, vamos a una buena noticia que tiene que ver con, bueno, el inminente 25 de mayo que estamos preparando. Así es, estamos preparando una locreada en nuestro predio de Pueblo Esther, empezará y va a estar la presencia de Jorge Sola, autoridades del sindicato a nivel nacional, es para compartir, otra vez volvemos a lo mismo, a la fuente, nacionalismo es nuestro, tenemos que empezar a arraigar lo que es nuestro, porque me parece fundamental que tengamos una cuestión nacional de lo que son nuestras banderas, nuestros estandartes, nuestras fechas patrias y una forma, justamente, de hacerlo es haciendo una locreada para todos los afiliados del sindicato del Seguro en Pueblo Esther, así que quedan todos invitados. Gracias Gustavo.