- Noticias, tractor

Mattana : «Somos un gremio de dialogo, pero no vamos a permitir que nos ofrezcan 0 % de aumento»

Panorama Gremial junto a los trabajadores

El conflicto salarial que tienen los trabajadores de la Industria del Tractor y la empresa John Deere nos motivo a entrevistar al Secretario General Osvaldo Mattana quien fuera también Presiente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

La empresa justifica los despidos por la crisis económica y la baja demanda, aunque también planea reducir un 15% de su personal globalmente, afectando potencialmente a 6.000 empleados.

La planta de Granadero Baigorria, operativa desde 1958, produce motores, tractores y cosechadoras para el mercado local y exporta el 90% de sus motores a Brasil. La firma también ha adquirido Pla y King Agro desde 2018 para diversificar su oferta de productos agrícolas.

Las grandes multinacionales no tienen empacho a la hora de despedir empleados para achicar costos, por eso queríamos tener la versión directa y verídica del Sindicato.

Esta es la nota.

PG. – ¿Osvaldo, hay situaciones  que tienen que ver en un contexto global, como está la economía en el mundo, como hay despidos en las grandes multinacionales en todos los países, y además la economía de este país que ha derivado que las grandes empresas hayan bajado muchísimo las ventas a través de la caída del poder adquisitivo. ¿Cómo están hoy los trabajadores de la industria del tractor?

Osvaldo Mattana –  Efectivamente es así, Nelson. Hay una gran baja, una gran recesión en la actividad nuestra que normalmente siempre tiene esos picos, esos altibajos, pero en los últimos tiempos ya está en caída libre, ha bajado muchísimo la producción, han bajado muchísimo las ventas.

De cualquier manera, nosotros seguimos manteniendo el plantel prácticamente total.

Hay una situación puntualmente de conflicto que es el tema salarial. El resto lo estamos manejando con traslado en los lugares donde no hay producción, trasladamos el personal hacia otros sectores que están necesitando. Así que vamos acomodando un poco la carga.

Lo fundamental de esto tiene que ver que estamos en una situación de conflicto por la cuestión de las paritarias donde no nos hemos puesto de acuerdo. Coincidimos que la situación está difícil, pero está difícil para todos, no solamente para los empresarios, sino también para los trabajadores que estamos sufriendo una inflación que está, como decimos nosotros, dibujada.

No es cierto. No es del 4%. No es que sea el 4%, porque uno también se entera. En la última medición estaban por fuera los aumentos de las pre-pagas, por fuera los aumentos de los medicamentos, por fuera los aumentos de los alquileres, por fuera los aumentos de los servicios telefónicos y demás, y de las tarifas.

Así que realmente el 4% para nosotros está dibujado. Pero bueno, es la medida que tenemos en lo internacional y la cual tenemos que mirarnos. Nosotros venimos pidiendo en los últimos tiempos actualizaciones en función de esta inflación para no perder el poder adquisitivo que logramos en trimestres anteriores, y esto es lo que nos ha llevado a la situación de conflicto.

Es lo que siempre se habla, que en el sindicato de la industria del tractor y en John Deere ha habido pocos conflictos en los últimos tiempos. O sea que estamos hablando de una empresa y de un gremio que apuesta al diálogo. Apostamos al diálogo, siempre lo hemos dicho. Cuidamos siempre la fuente de trabajo por encima de cualquier circunstancia y apelamos siempre al mejor sentido común para que, como decimos nosotros, haya torta para comer un poco cada uno. Si no hay torta, no come nadie. Si tenemos torta, comemos todo un poco cada uno.

Pero en los últimos días esto se ha ido desbarrancando. No sé por qué.

Hay una posición caprichosa de parte del sector de la empresa, concretamente John Deere, donde quiere pasar de largo el trimestre de julio, agosto, septiembre. Nosotros hicimos un convenio hasta el mes de junio con aumento salarial cero y recién reiniciar las negociaciones en el mes de octubre y a partir de ahí incrementar la escala salarial. Nosotros nos hemos opuesto. Llamamos a una reunión institucional de los delegados, activistas y demás y comisión directiva.

Y se ha resuelto concretamente iniciar una medida de acción directa en función de advertirle a la empresa que por ese camino vamos mal. Por el camino del consenso nos vamos a poner de acuerdo más tarde o más temprano.

Pero debe haber una propuesta concreta y no un ofrecimiento de cero aumento salarial para el trimestre.

Esto sería que nosotros, si aceptáramos esto, perdemos lo que hemos ganado y vamos a perder nuevamente el poder adquisitivo. No lo podemos permitir.