- REMISES, Sindicatos

Matias Vuletic Fantini: “Si durante esta semana no tenemos una definición, vamos a lanzar un plan de lucha”

Luego del histórico acatamiento de un paro de remises en Rosario y la numerosa movilización a las puertas de la Secretaria de Movilidad, el Secretario General del SICORE, Matias Vuletic Fantini, dialogó en LA REDACCIÓN. Entre los temas que se hablaron se hizo hincapié en las 150 chapas de remises que ya deberían estar otorgadas y la posible llegada de UBER a la ciudad.

La falta de respuestas por parte del ejecutivo generó un gran malestar en el sector y anunciaron medidas de fuerza en caso que no respondan en los próximos días: “Si durante esta semana no tenemos una definición, vamos a lanzar un plan de lucha”, manifestó Matias Vuletic Fantini en LA REDACCIÓN POR AM 680 LT3 Y FM 102.7.

El pasado martes 21 de diciembre se desarrolló un alto acatamiento al paro y movilización a la puerta de la sede de Servicios Públicos de la ciudad de Rosario y hasta el día de hoy, no han tenido respuestas algunas: “Lamentablemente todavía no, estamos esperando. Si no se comunican entendemos lo que eso significa; vamos a convocar a todos los delegados de la región del Si.Co.Re y vamos a emprender un plan de lucha, porque nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados mientras estamos perdiendo salarios y  trabajo”, argumento Vuletic Fantini.

Sobre los pasos a seguir por parte del sector, el Secretario General del Sindicato de Conductores nos respondió: “El jueves, vamos a estar haciendo una reunión con el cuerpo de delegados del Si.Co.Re y los miembros de la Comisión Directiva, para definir. Digo esta semana, pero quizás el mismo día se defina una medida de fuerza para el viernes».

 

Así mismo, nos manifestó su visión de porque aún no se han incorporado las 150 licencias al sistema de remises en la ciudad: “Nosotros no alcanzamos a comprender como hasta ahora no se han comunicado urgentemente para salir a poner a la calle esas licencias; yo creo que el verdadero problema de fondo es que acá está en que no quieren tomar decisiones sobre las agencias ilegales”.

El referente del Si.Co.Re. dio a entender su malestar con las empresas que no cumplen con los requisitos pertinentes para poder funcionar en el marco de la legalidad: “No entendemos de porque es tan laxo la Secretaria de Movilidad con las remiserias ilegales. No comprendemos porque fue tan laxo con TRASLADO ROSARIO que es una agencia ilegal”.

Además, a la hora de hablar sobre la Secretaria de Movilidad, detalló los pasos que hacen las apps para desembarcar en la ciudad: “Porque no se toma una decisión contundente ante un recurso de amparo que perdió en segunda instancia CABIFY, que todos los meses les llevan autos al corralón. Pero nos termina cerrando la situación cuando aparece un estudio jurídico que dice representar al ciudadano, diciendo que va a interponer un recurso de amparo para que pueda trabajar UBER; y nosotros lo que salimos a decir públicamente es que CABIFY es el caballo de troya. Porque quieren utilizar los mismos artilugios jurídicos para infiltrarse”.

Después del contundente paro realizado en las puertas de la Secretaria de Movilidad, se generó una unidad en el sector de remises y afines: “Estuvimos recibiendo llamados de sectores de taxis, especiales, entre otras. No solamente de Rosario, sino de toda la región. Porque si llegan UBER y todas estas apps, se pueden perder miles de puestos laborales en toda la región.”

El avance de las apps en materia de servicios de pasajeros genera incertidumbre en los puestos laborales y fundamentalmente en quienes trabajan en las oficinas de las empresas: “Hay muchos distribuidores de viajes y son muchos los puestos de trabajo. A veces cuando se habla de apps que no usan distribuidores de viajes esos puestos laborales no son reemplazados o no se los reinstala, por ende, se quedan sin trabajo; nosotros no lo vamos a permitir. Queremos que los distribuidores de viajes sigan trabajando en su función, porque detrás de esa compañera o compañero hay una familia”, ejemplificó Matias Vuletic Fantini, acerca de las decenas de desempleados que habría en caso de la puesta en funcionamiento de las apps.

Para finalizar agradeció la gestión de la concejala Silvana Teisa: “Le queremos hacer una especial mención y agradecimiento a la compañera de la Unión Obrera Metalúrgica, que enseguida se hizo eco de la huelga de los trabajadores y realizo rápidamente un pedido de informe. Esa es la importancia de los trabajadores que comprenden lo que es una lucha gremial y lo que significa el padecimiento; es importante que una trabajadora este en un cargo legislativo porque entiende la situación en la que estamos”.

 

IMAGEN PORTADA (SICORE) – IMAGEN Y VIDEO DE LA MARCHA (SICORE)