PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Mientras llegaba la marcha de las antorchas a la Plaza 25 de mayo, el grito de » Y al que no le gusta, ¡se jode! «, charlamos con el rector de la UNR Franco Bartolacci.

Está es la marcha de los trabajadores y de los estudiantes, de lo que es todo el arco académico universitario en defensa de la universidad pública.
De la sociedad en su conjunto, las sociedades suelen ser más inteligentes que su dirigencia. Está funcionando, pero no resuelve la totalidad de los problemas. Hace falta trabajar la cuestión salarial. El personal docente y Nodocente de las universidades requiere una recomposición por la pérdida del poder adquisitivo del salario.
Hace falta trabajar el problema de las becas. La recuperación del programa Nacional de Obras. La defensa de la educación y de la universidad pública nos congrega. Es más grave aún que la de la universidad. Por todo eso vamos a seguir trabajando toda la comunidad universitaria en su conjunto y esperemos que la sociedad nos acompañe.
Es muy importante que se haya anunciado el avance y esperamos que se confirme en los próximos días», destacando la urgencia de resolver los problemas pendientes.
«Resuelve una parte importante de los problemas, no todos porque después quedan otros temas pendientes; pero habilitaría poder tener un oxígeno suficiente para poder llegar a fin de año sin lesionar de manera fuerte las actividades mínimas de funcionamiento de las universidades», sumó el rector de la UNR.

Marcha de las Antorchas, significando qué?
Daniela Vergara de AMSAFE expresaba… La Marcha de las Antorchas viene a significar la exigencia del presupuesto para la Universidad Pública, el presupuesto para los salarios de los docentes de la Universidad Pública, la defensa de las escuelas públicas, también en esta Marcha de las Antorchas, en contra de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional de Milei, que viene con la motosierra a arrasar contra las Universidades Públicas y la Educación Pública en conjunto.

Lorena Almirón , acompañando a los trabajadores estatales, como debe ser. Por supuesto, la lucha sigue y hoy nuevamente una importante marcha en defensa de la educación de la Universidad Pública, defendiendo también las fuentes de trabajo de los estatales, que en junio va a haber una nueva ola de despidos, también en solidaridad con los docentes de remisiones, acompañando todas las luchas y fortaleciendo los espacios educativos que son tan necesarios y que fortalecen también la lucha de los trabajadores y trabajadoras. Decir que en la planta estatal hay un 57% de trabajadores y trabajadoras que tienen estudios terciarios y universitarios y eso da cuenta de la alta formación que tienen los trabajadores para enfrentar todo lo que venimos enfrentando, el ajuste, los despidos y bueno, vamos a seguir la lucha en la calle, como siempre.

Gustavo Teres de CTA nos dijo….Sí, sí, en la calle como en el 69, el rosariazo estudiantil de ese momento, la rebelión de los estudiantes y de la clase trabajadora hace ya cinco décadas y hoy nuevamente para defender la Universidad Pública en primer lugar hoy. Mañana todo el sistema educativo, desde el nivel inicial, pasando por todos los niveles hasta la Universidad, van a estar de paro a nivel nacional. Esta es la respuesta que le da la comunidad educativa de la educación pública al ajuste del gobierno provincial y también al ajuste de los gobernadores. Nos oponemos a la precarización educativa, a la mercantilización de la educación y también al proceso de privatización que este gobierno pretende emprender porque sacó el fonid de los docentes para trasladarlo al subsidio de las escuelas privadas. Claro que eso de desfinanciamiento del Estado no puede ser, por eso estamos en la calle para recuperar esos derechos y para levantar bien alta las banderas que supieron levantar otros en otros momento históricos.






