PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
Charlamos con el Secretario Genral del Sindicato de los trabajadores de la Industria del Vidrio Marcelo Ayimen

N- Algún dirigente gremial y también dirigente social dice: la vara está muy alta. Lo que han logrado el sindicato del vidrio, lo que han logrado a nivel nacional. Marcelo, felicitaciones, 112.4 pero también hay que frenar la inflación.
M Ayimen – Si Nelson, la verdad que estamos muy contentos porque sacamos 112,4% en la paritaria 2022 donde creemos que la inflación esta muy alta. No deja de subir la inflación, entonces nosotros teniendo a nuestro conductor Horacio Valdez, donde tenemos muy buena política salarial, creemos que esta paritaria vamos a quedarnos unos puntitos arriba de la inflación este año, así que estamos muy contentos y los empresarios reconocieron que tenemos una actividad que está en alza, que está muy bien en todos los rubros, tanto en parabrisa, en anteojo, en botella estamos bien , así que la verdad contentos que fue una paritaria y le dejamos la vara alta a los demás compañeros.

N- Que ojalá puedan lograr algunos guarismos parecidos porque estamos hablando de aquella industria ociosa en la pandemia, estamos hablando que de a poco se fue fortaleciendo, de a poco esta volviendo a los niveles del 2012, 2013.
M Ayimen – Si, si, esta creciendo mucho, todos los años está creciendo un poco y la industria, así que por eso estamos muy contentos, no solamente el vidrio, sino también los metalúrgicos están creciendo , la gente de calzado. La verdad que estamos contentos por el anuncio, se está reactivando el país y lo que queremos y lo que yo hablo con los compañeros, con nuestros pares es que tenemos que trabajar mucho en conjunto para esos 8 millones de planes sociales que van para las agrupaciones sociales tienen que pasar a la cultura de trabajo , tienen que crecer las organizaciones gremiales. Tenemos que juntarnos todos para decir esos 8 millones de planes que hoy tiene el país volcarse al trabajo.
N- Generar trabajo, que es lo más importante.

M A – Eso es importantísimo, generar trabajo, fortalecer a las pymes que las pymes son generadoras permanentemente de puestos de trabajo, entonces eso hay que apuntar y creo que el movimiento obrero va a estar a la altura de las circunstancias y seguramente lo vamos a lograr.
N- ¿Qué opinión te deja el hecho de que la CGT ha pedido lugares en las listas, que dirigentes gremiales que son los que conocen lo que está viviendo el trabajador esten también en la lista de cualquier partido, pero que se integren?
M A – Me parece perfecto, el movimiento obrero tiene que recuperar lo que era siempre ese 33% que se ocupaba en las listas y tenemos que ocupar lugares, es lo que nos corresponde porque ninguno como nosotros conoce el trabajador, conoce las situaciones en los barrios y eso es muy importante. El movimiento obrero se tiene que juntar y reclamar los lugares que corresponden en las listas el año que viene.

N- Porque cuando un trabajador, un obrero tiene algún problema, un inconveniente personal, la primer puerta que golpea es la del gremio.
M A – La del gremio, por eso los dirigentes gremiales tenemos las organizaciones puertas abiertas, vienen en cualquier momento nuestros trabajadores, nos cuentan la situación y siempre nosotros decimos y bueno nuestro conductor Horacio Valdez siempre me decía : «Marcelo, el trabajador viene y se tiene que ir con una solución «, hay que resolverle el problema que tiene el trabajador y eso seguramente lo harán todas las organizaciones gremiales.





