- Noticias, POLITICA

Lewandowski disertó para Gremios Rosarinos en el Sindicato del Correo.

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Organizado por un grupo de gremios que comparten la pertenencia en el Movimiento Sindical Rosarino, el Senador Departamental Marcelo Lewandowski participó de una charla con dirigentes gremiales donde se estableció una serie de pautas en el caso que fuera elegido en las elecciones  primarias del 12 de setiembre.

El anfitrión Walter Palombi Secretario General del Sindicato de Correos , lo recibió con una arenga bien Peronista.

Compañeros de Sutracovi, Peluqueros, Sitratel y otros gremios se hicieron presente.

Palombi destaco que los dirigentes que tenemos obligaciones para con los que menos tienen, tenemos que tomar partido, nosotros entendemos que la persona que tiene que defender desde el Senado como lo ha hecho Marilyn Sacnun, es el compañero Marcelo Lewandowski.

Por su parte Jorge Perlo Secretario General de Judiciales expreso… Estamos en el camino correcto, pidiéndoles a los compañeros un voto que manifieste y ratifique todo lo que ha realizado por la región Marcelo Lewandowski.

El turno de Sergio Rivolta de la Asociación Bancaria  y en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, quien se refirió a la conducta partidaria y lealtad del compañero Lewandowski, toda vez que lo hemos llamado, nos atendió, nos escucho y trato de resolver los problemas cotidianos de muchos clubes, instituciones y organizaciones.

Por su parte Oscar el ruso Daniele de  APEL , contó los inicios de una campaña que arrancó antes del 2018 con Marcelo Lewandowski caminando la región junto a María Eugenia Bielsa y que cuando les toco perder, acompañaron sin pestañear al vencedor en la interna del 2019.

El actual Senador Departamental Marcelo Lewandowski evito referirse a los rivales en esta interna, y se dedico a destacar los logros de la gestión en el Senado con el apoyo a clubes, instituciones, comunas y ciudades de la región sin importar el color político.

«Fábricas que a principios de 2020 trabajaban a la mitad de la capacidad instalada hoy están a full y aumentando la cantidad de gente empleada. No hay otra forma de salir de la pobreza que no sea capacitando, dando posibilidades de trabajo e igualando oportunidades».

«Hay una mirada productiva y todo tiene un sentido apuntado a generar mano de obra: infraestructura, promoción de la industria, capacitación de jóvenes, créditos a PyMES y productores rurales, programas virtuosos como Billetera Santa Fe, mejoras en caminos rurales…»

«El crecimiento económico no es casual, es producto de políticas de Nación y Provincia en ese sentido. No lo decimos solo nosotros:

FISFE habla del crecimiento y cómo estas políticas de producción resultaron un gran incentivo para vincular este proceso»

«El modelo que nos identifica es el del incentivo con políticas públicas para que las fábricas trabajen, para que haya mano de obra ocupada y escuelas técnicas que formen a los futuros operarios. Cada vez que vino un modelo como este , Argentina creció»