PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Dialogamos con Guillermo Lanfranco , quien nos acerco el comunicado sobre las dificultades que atraviesa la Empresa y el esfuerzo inhumano que hacen sus trabajadores.
Por el calor extremo, Aguas Santafesinas trabaja al límite: advierten baja presión y piden uso racional
Por las altas temperaturas y la bajante del Paraná, la empresa informó que las plantas potabilizadoras están al límite y que, “si la demanda de agua se incrementa”, podrían generarse problemas en el abastecimiento del servicio.

La empresa Aguas Santafesinas (Assa) informó que, producto del calor extremo y la bajante del río Paraná, las plantas potabilizadoras están trabajando al máximo de su capacidad. Ante esta situación, pidieron a los usuarios un uso racional del agua para evitar problemas en el suministro.
Mediante un comunicado, la empresa señaló que “las plantas que procesan el agua para potabilizarla producen al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite, pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas”.
Para que esto no ocurra, el pedido de Assa a sus clientes es que realicen un “uso responsable y solidario del servicio” y así contribuir a que no haya problemas de servicio en ninguno de los barrios de la ciudad.

OLA DE CALOR: EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS
El vocero y Gerente de Relaciones Institucionales Guillermo Lanfranco nos recordó que frente a la intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable, más en las actuales circunstancias de bajante extraordinaria del río Paraná.
Las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.
Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible:

PILETAS DE LONA
Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.
CONSEJOS:
- Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
- Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
- Retirar la basura de la superficie.
- Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

- BUENAS PRÁCTICAS
- No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
- Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad, en caso de existir ordenanzas al respecto.
- Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
- Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
- No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
- Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
- No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.






