- Gobierno, Noticias

La Municipalidad pone en marcha una nueva línea de microcréditos para emprendimientos de la ciudad

 

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

La Municipalidad pone en marcha una nueva línea de microcréditos para emprendimientos de la ciudad
Desde este lunes, emprendedoras y emprendedores locales pueden solicitar un financiamiento de hasta 750 mil pesos para potenciar su proyecto. La inscripción estará vigente hasta el 27 de junio.

La Municipalidad de Rosario puso en marcha una nueva línea de financiamiento para emprendimientos de la ciudad. Se trata del Fondo de Microcréditos Puente Emprende, que posibilita el acceso a microcréditos de hasta $750.000 a emprendedoras y emprendedores rosarinos para que puedan invertirlos en sus proyectos, ya sea en la compra de capital de trabajo (materia prima, herramientas, insumos, etc.) o de infraestructura. Las personas interesadas en solicitar un microcrédito podrán realizar su inscripción online en rosario.gob.ar, desde este lunes 23 hasta el viernes 27 de junio inclusive.

Para la constitución de este nuevo fondo, el pasado 18 de junio se firmó un convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación del Banco Municipal. En tal sentido, el municipio será el encargado de realizar el aporte de los fondos de 41 millones de pesos y administrar la operatoria de los microcréditos, mientras que la fundación asistirá con los depósitos para los emprendedores y recibirá las cuotas de reintegro del crédito.

La propuesta se posiciona como una alternativa de financiamiento para quienes necesitan reforzar su capital de trabajo, con tasas de interés significativamente más bajas que las de los créditos tradicionales, para evitar el endeudamiento de las y los emprendedores. En su funcionamiento, se presenta como un ‘fondo solidario’, ya que cada devolución de un crédito aporta de nuevo al Fondo de Microcréditos Puente Emprende, lo que permite seguir financiando más proyectos, así como brindar la posibilidad de acceso a más personas.

Durante la presentación de esta nueva línea de crédito, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, rememoró cómo se gestó el Fondo de Microcréditos Puente Emprende. “Había una ley que se llamaba Ley Nacional de Microcréditos, por la que el gobierno de la Nación estaba obligado a dar una cantidad de plata. ¿Qué pasó? Pasaron dos gobiernos, de distintos colores políticos, y el fondo de microcrédito a Rosario no llegó nunca, pese a que teníamos un programa como Rosario Emprende que ganaba premios internacionales», contó.

Y prosiguió: «Entonces, en Rosario nos cansamos y nos hicimos nuestro propio fondo de microcréditos con plata de la ciudad, con el impuesto de los rosarinos, puesto para prestarle a los rosarinos. Y por suerte tenemos un banco que también es rosarino y nos ayudó a hacerlo”.

A su vez, el funcionario destacó que cada microcrédito es una apuesta de crecimiento y un voto de confianza entre las y los rosarinos. “El valor de esto es apostar a nosotros mismos y a que esta ciudad va a salir con nuestro esfuerzo. Así que les pedimos que confíen en este fondo. Nosotros confiamos en ustedes, porque la palabra crédito es creer en el otro”, sostuvo y agregó: “Sabemos que el Banco Central tiene reglas mucho más rígidas, por eso hacemos este fondo; vamos a prestar plata. Y sepan que detrás de cada cuota que devuelvan está la posibilidad de que otro emprendedor pueda crecer”.

En la misma línea, la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, explicó: «Cada emprendimiento que reciba el crédito y luego lo devuelva va a permitir que más emprendedores puedan acceder a este fondo que se va a ir alimentando a través de la devolución mes a mes que hagan ustedes. ¿Cuál es el objetivo del Puente Emprende? Justamente, poder fortalecer y consolidar, poder impulsar el crecimiento de los emprendedores que hoy tienen en marcha sus emprendimientos».