En el Arzobispado de Rosario se llevó a cabo una reunión de la Multisectorial donde dirigentes gremiales, sociales, estudiantiles y jubilados expusieron la dramática situación de muchos sectores de la población con la implantación del DNU del gobierno de Javier Milei.

Panorama Gremial estuvo presente y estos son algunas conclusiones que se expresaron.
Representando al Concejo estuvieron Maria Fernanda Rey y Lisandro Cavatorta. La edil sostuvo: «Participamos de esta multisectorial compartiendo la mayoría de las voces que se han expresado en contra del DNU».

Juan José Sisca, Dirigente de Apymes a nivel Nacional confesó su preocupación para el sector que representa «Es un combo mortal para las Pyme, tarifas altas, impuestos altos e importación. Si logra aplicar el DNU quedarán miles y miles de trabajadores en la calle».
Sergio Rivolta, Secretario General de la Departamental PJ Rosario consideró que ninguna de las medidas del DNU favorecen a los trabajadores y dejan en la absoluta miseria a millones de personas».

Por su parte, Walter Palombi Secretario General del Sindicato del Correo manifesto: «Para nosotros venir acá a mostrar a Pernil y a mostrar a Comigana es siempre acogedor porque a través de la historia siempre hemos sido acompañados por el hecho que a la vez que el país estaba en crisis, estamos convencidos que esta es una de las peores crisis porque a través de los distintos gobiernos neoliberales que hubo ninguno como este se cierra por delante o hacia las instituciones. Creo que esto es, no me equivoco, lo más parecido a la dictadura. Entonces, el rol que cumplió la iglesia permanentemente junto a los trabajadores junto a la sociedad para acompañarnos, para escucharnos como fue en el 2001 la presencia del Monseñor Mirá poniendo la cara que lo asesinó todavía, siempre es reconfortante. Y una vez más, venimos acá a sentirnos contenido a pedirnos que nos acompañen a hacer distintas reuniones con distintos sectores para poder seguir hablando y generando la conciencia de que lo que está pasando en el país es grave no solamente para el trabajo, sino para toda la ciudadanía».

El titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento subrayó: «Como en tantos otros años han estado a nuestro lado, desde la década del 80, en el 2000, 2001, con presencia como recién se remarcaba del señor Mirás, que no solamente han puesto a los santos y a Cristo adelante, sino su pecho y su cuerpo. En esta circunstancia nosotros le venimos a decir de que no somos las viudas de una pérdida de elección, sino que estamos en unidad, en comunión, ya que estamos en esta casa, para defender algo que abasaje a la constitución nacional y los derechos de todos los argentinos, porque acá no hablamos de un sector en particular, acá nos abarca todo, tenemos 260 y pico de decretos que no hay uno a favor de la gente, más la ley ómnibus, que lo único que hace es entregar a cuatro o cinco vivos las riquezas del país y hundirlo en la pobreza y lamentablemente dejando mucha gente en la cárcel. Lo decíamos antes, nos decían que sembrábamos el terror, hoy la única verdad es la realidad. La idea es sumar voluntades y ir generando más reuniones para llegar lo más unidos posible al 24, al día del paro nacional. Nosotros tenemos claro que nuestra meta es el 24 y que tenemos que estar en la calle para poder torcer este brazo. Si bien la CGT hoy tuvo, en el día de ayer, tuvo un aliento, siendo que nuestras leyes no se van a ver perjudicadas y vamos a continuar con ellas, pero es fundamental defender todos los sectores. Acá escucharon los inquilinos, los jubilados, apime, están los almaceneros, están los industriales, está todo el sector, estudiantes, hoy hay estudiantes también de las universidades preocupados, nadie se salva solo, así que tenemos que seguir en consenso y tratando de ser inteligentes para estar en la calle y poder torcer el brazo de estos decretos que, como decía antes, vaciazan la constitución y no se lo vamos a permitir».

En representación del Sindicato de Trabajadores Municipales, Cristian Rodriguez destacó: «Como siempre dice nuestro Secretario General Antonio Ratner, los municipales realizamos una concentración en la charla del 25 de mayo, donde fue pacífica y fue masiva. Donde terminamos frente al Congreso Nacional de la Bandera, y que se escuchó lo que se expresó de la parte de no cedentes. Y también está el pueblo que estaba en la calle, porque fue masiva. Y lo que se expresó fue la parte de no cedentes. O sea, de qué parte de un compañero extranjero que estudia en la universidad, de los modelos que tenemos, de las oportunidades de los modelos que tenemos públicas, les ponen semeja cuando vienen de afuera y cobran todo. Entonces eso fue lo que se expresó. Por supuesto que hay una preocupación. Estamos en esta unión porque invitamos a luchar. Lo que está haciendo MiLey no es que no lo sabiamos, ya lo sabíamos nosotros. Está el otro porciento del pueblo que no lo sabe y lo está sabiendo nosotros. Porque nosotros estamos notando que hay muchos compañeros, y también yo lo estoy viendo en mi barrio, en el edificio, en los comercios, donde nos expresaban porque saben cómo trabajamos en el ámbito sindical y expresaban un repudio hacia el proyecto que nosotros estamos acompañando. Sin embargo, lo tenemos en los cuidados, lo tenemos en las movilizaciones. Y usted dice, ¿van a instalar algo? ¿Van a instalar el 24 que terminó la CGT? Entonces, bueno, lo que se está viviendo hoy en el país es realmente crítico, muy preocupante, y yo me atrevería a decir que es más grave que la movilización en la Alemania. Esto es gravísimo. Porque en MiLey ya se unió, ya tenemos un montón de problemas, y los vamos a seguir teniendo. Por eso, esto es un invitar que nos acompañe a luchar».
Fernando Rosua dirigente del Movimiento Evita expresó su confianza en que la Pastoral social que lleva adelante el arzobispado de Rosario se una a la multisectorial, porque en definitiva todos queremos la paz social y estamos en contra del hambre del que menos tiene.
Eduardo Del Monte, titular de la Corriente Clasista y Combativa aseveró:»La multisectorial con el acompañamiento de la iglesia podremos visibilizar el verdadero padecer de los barrios pobres, olvidados, de los más necesitados que muchas veces no están en el radar de los medios hegemónico».

Agradeciendo la presencia de la Multisectorial en el Arzobispado el Padre Emilio Cardarelli concluyó: «En todo sentido, desde lo espiritual, desde lo social, estamos presente y acompañando, sobre todo, a los más vulnerables. La pastoral, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el 21 de diciembre, dio un comunicado justamente haciendo alusión a las dificultades del tiempo presente y, por supuesto, de la cercanía de la Navidad. Y bueno, yo subí ese comunicado a un grupo de WhatsApp que se constituyó por ahí en el 2015, después estuvo inactivo bastante tiempo, en el 2015 nuevamente, y alguno me contó si no se cansa la Iglesia de decir siempre lo mismo. Yo la verdad que, al comienzo me molestó el comentario, pero digo, no, no nos pasamos de decir siempre lo mismo, porque nosotros, ni con el anterior gobierno, ni con este, nos ubicamos en oficialismo oposición. Lo nuestro siempre es pastoral, el acompañamiento que hacemos en estas situaciones es siempre de lo pastoral, es decir, de hacer presente a Jesús, el Evangelio de Jesucristo, la cercanía de Jesucristo también por los más vulnerables, los pobres, los débiles, los sufrientes. Entonces, no nos cansamos de decir siempre lo mismo. Y, de acuerdo, se comenta, creo que es una realidad, que algún profeta que predicaba siempre lo mismo, decía, pero no te cansás de decir siempre lo mismo, te das cuenta que nadie te escucha, no convences a nadie».
«Bueno, que yo ya no digo para convencer a otros, lo digo para que no me convenzan a mí. Entonces, claro que no me convenzan a mí, bueno, de que el desencuentro, de que el enfrentamiento, es la salida sin buscar, como proponen los obispos también, por un lado, salvaguardando la institucionalidad, la gobernabilidad, buscando caminos de mediados, de encuentros. Y en eso, bueno, ustedes recién dijeron, y me parece que está bueno resaltar en este caso, en lo que se refiere a la parte del DNU, que hace relación a lo laboral, el conocimiento de la justicia. Por otra parte, creo que es muy importante con el conocimiento del Congreso, por eso, preguntarle si ustedes han tenido algún acercamiento con los senadores o diputados, porque la transmisión de los poderes del Estado es fundamental. Ahora, bueno, hasta el conocimiento del Poder Judicial, del Poder Legislativo, del Estado, de algo de hecho. Hubo una reunión que se hizo en la sede del PJ, en la calle Sarmiento, que estuvo justamente presente el compañero Toñón, que es diputado nacional. Y, verdaderamente, él, digamos, de algún modo, nos tiró una sembranza de cómo está la discusión en el Congreso. Y, entonces, señaló que parte de lo que está discutiendo el Congreso tendría que ser acompañado por el disgusto de la gente en la calle, porque, por ejemplo, dio cifras, lo oí Jamel Alnón, ¿no?, de que, en relación al DNU, se cuenta con 102 votos de diputados de unión por la patria, que hay 5 ó 6 votos de diputados que pueden estar en contra del DNU. Y, después, señaló que hay un grupo de 62 ó 63 diputados que estarían dentro del grupo de radicales también, o una cosa así, que podrían ser, que vengan para acá. En el sentido de que, si se vuelcan 20 de esos 69 ó 63… Pero eran 129, ¿verdad? Claro, se dejaría al número de 129 necesario para poder dar vueltas».






