PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

En la intensa mañana del 9 de mayo, los gremios que componen la Intersindical se juntaron en la tradicional esquina de Buenos Aires y Córdoba y se pronunciaron sobre el paro nacional.

Analía Ratner, Secretaría General de la Bancaria quién destacó sobre la medida que “en la seccional Rosario el acatamiento de las entidades bancarias al paro fue total. En todas las recorridas que hemos realizado confirmamos que todos los bancos estaban cerrados”, aseguró la referente de los empleados bancarios de la ciudad.
Alberto Botto, Secretario General de Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario fue contundente sobre el alcance de la medida de fuerza: “El acatamiento fue alto, hubo algunos comercios abiertos, sobre todo en la parte gastronómica, aunque no había gente en los locales, estaba todo vacío. En algunos bares se podía ver algunos clientes, en definitiva fue una buena medida, solo desearía que los comerciantes y las pymes que están tan complicadas como nosotros se sumen más, porque esta política nos va a terminar haciendo pelota a todos. Fue muy buena la respuesta de los trabajadores a la medida de fuerza”, reconoció el dirigente gremial.

Walter Palombi de Correos, Javier Ojeda de ATSA y Jorge Perlo de Judiciales

Jorge Perlo , como representante del sector judicial provincial, ¿Qué evaluación hace hasta ahora del paro? ¿Cómo está el tema de los tribunales?
Bueno, un alto acatamiento, hemos tenido un alto acatamiento y, bueno, obviamente que los tribunales están abiertos y los magistrados y funcionarios trabajan, pero hubo un importante acatamiento entre los empleados que representamos nosotros. A nivel general, digamos, estamos acá, y con el tema del marco, bueno, estamos acá reunidos con todos los gremios, digamos, ¿la evaluación a nivel general en Rosario ha sido grande .
A nivel general es muy contundente, es contundente porque la, bueno, la gente está cansada de todo esto y está viviendo mal, los que tienen trabajo, los que no lo tienen, los jubilados, bueno, esto recién empieza. Ahora se dio una discusión importante con la ley de bases, ¿así que el sindicalismo sigue en alerta y movilización? Seguimos en alerta y movilización, seguimos viendo a ver los senadores, que son a quienes el pueblo le dio la confianza, a ver cada uno que vota si a favor o en contra del pueblo.

Walter Palombi
Walter, un día de jornada, un día de lucha, este paro nacional que en Rosario evidentemente la población hasta ahora cómo la están haciendo? Bueno, la verdad que el paro es contundente y lo que tiene que ver con los empleados y la empleada de correo te diría que es un paro histórico. Está parado toda la oficina de correo y lo que tiene que ver con el sur de la provincia de Santa Fe. Creo, creo que solamente hay una zona abierta en el interior, la demás están todas cerradas. La participación en este paro de la gente ha sido total, ayer tuvimos una asamblea, vinieron todos los delegados. Nadie tuvo ningún problema en decir vamos, paramos, paramos, paramos. Bueno, está demostrado cualquiera que ande en la ciudad de Rosario y fundamentalmente en el interior va a ver que no hay oficina de correo que esté abierta. Digo, este es un paro contundente en el día de hoy, pero la lucha sigue, se viene la exclusión de la ley base, evidentemente va a seguir todo el arco sindical unido en función de la defensa de los derechos de los trabajadores. El próximo paso que viene ahora es el tratamiento en el Senado.
Yo coincido totalmente con katopodis cuando dijo que metió un millón de personas en la clase del Congreso, en los alrededores para que los senadores entiendan que esto atenta no solamente con los trabajadores sino con toda la ciudadanía.
La ley base es terrible, termina destruyendo, pasamos a ser una colonia, termina destruyendo el país. Así que bueno, me parece que el próximo paso es estar movilizado para esa fecha. Porque igualmente el sector del correo también es movilizado por los hechos de la situación que se está dando. Seguimos con la cesantía, que sabemos que no van a para acá y que sabemos que tenemos la sospecha que esto no se va a detener por los próximos dos meses y si se para un poco ahora es porque están esperando que salga la ley de base.
Una vez que salga la ley no van a echar un montón de gente más, no hay duda de eso.

Javier Ojeda
¿Cómo está el sector de la sanidad hoy?
Mira, nosotros hemos recorrido desde esta mañana, estamos aproximadamente en un 70% de acatamiento del paro. Lógicamente, todas las atenciones con guardias mínimas, para que no se dificulte que algún paciente de urgencia pueda llegar a los sanatorios. La realidad es que estamos llegando a este paro, como decían los compañeros, no queriéndolo, pero sí, en contra de todas las medidas del gobierno nacional que están afectando a los trabajadores. Sí, acá lo único afectado de este plan de gobierno son los trabajadores.
Digo, la idea es seguir, acá está todo el arco sindical de Rosario, seguir unidos, estando en alerta a un gobierno que evidentemente ha decidido ir en contra de los derechos de los trabajadores. Sí, tal cual, acá no hay mejor plan que la unidad. Nosotros tenemos que seguir unidos para enfrentar estos embates, en donde creemos que lo único que se está movilizando en estos momentos es la CGT y los compañeros trabajadores.
Después, evidentemente hay sectores como los diputados o senadores de Unión por la Patria, que también están colaborando, pero hay que enfrentar al gobierno, hay que salir a la calle, hay que decirle que nosotros no estamos de acuerdo con este plan y que no queremos volver a tiempos pasados, donde sabemos que el resultado es la exclusión y más pobreza.

Paulo Juncos CTA
Cómo lo están viendo desde el lugar intersindical? Bueno, en primer lugar, agradecerles que hoy estén aquí acompañándonos a la intersindical Rosario, donde estamos llevando adelante esta medida de fuerza contra las políticas que está aplicando el Gobierno Nacional en contra de la clase trabajadora, en contra de las jubiladas, de los jubilados y en contra de todos los sectores en general. Porque, más allá de que esta sea una medida de las trabajadoras y de los trabajadores, todo lo que está haciendo el Gobierno Nacional afecta a todos los sectores de la economía. O a casi todos, ¿no? Salvo los más poderosos, pero a la gran mayoría la afecta.

El acatamiento es alto. Hay algunos comercios que están abiertos, quizás a través de sus dueños, fundamentalmente los barrios, eso se está viendo. Aquí en la gastronomía, sí, están funcionando algunos bares. Bares, poca concurrencia, gente. Esto también hay que decirlo. Pero, en líneas generales, el acatamiento es muy bueno. Preguntarle también a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló del 0800 para que los trabajadores denuncien si fueran apretados para tomarse al paro.

De rechazo absoluto. ¿Para qué nosotros vamos a llevar adelante una medida de fuerza si realmente nos hemos provocado por esta medida de gobierno? Los trabajadores y las trabajadoras, lo que no queremos es llevar adelante este tipo de medidas. Queremos estar trabajando tranquilos, pero si nos agreden, tenemos que reaccionar. O también poner un teléfono, que llamen los trabajadores que no están conformes con lo que cobran, los jubilados que no están conformes porque no llegan a fin de mes, porque no pueden cobrar los medicamentos, los docentes, todo lo que son ninguneados por este gobierno, habría que poner un teléfono para que se comuniquen con la señora Urlich para decirle cuál es el estado y el humor social por el que pasan los trabajadores para tomar esta decisión. Nadie se pone contento por parar.

Antonio Ratner
Todos queremos trabajar. Pero queremos trabajar, pero también que se escuchen los reclamos que tienen los trabajadores. Y hoy tenemos un gobierno que no hace caso, que no escucha y que niega esta realidad. El ministro Franco dijo que la ley base favorece a los trabajadores. Bueno, quien pusieron de vocero para que diga cuál es el beneficio para un trabajador en el momento en que se apruebe la ley de bases, no supo explicarlo. Dijo que era una baja de impuestos que iban a tener los trabajadores y ahí se iban a ver beneficiados cuando se apruebe la ley base, pero no específicamente cuál es la ventaja para un trabajador.
Nosotros estamos adheridos al plan de lucha de la CGT. Creemos que se lleva adelante un mecanismo de defensa, en este caso de defensa propia. Y ahora esperar cuando el Senado trate la ley de bases. ¿Quieren pensar o convocar alguna movilización ese día?
Si hay que movilizar, vamos a movilizar. La idea es que un millón de personas se ubiquen frente al Congreso para decirle que no avance esta ley base.







