El sindicato argentino que agrupa a los maquinistas de locomotoras y trenes, volvió a emitir un comunicado alertando sobre la crisis y el estado de precocupación en el que se encuentran, junto con otras empresas estatales. «Hoy, copiando el modelo que fracaso dos veces, van por la tercera» expresaron.
La situación actual y la historia de los ferroviarios, es similar a la de varias empresas públicas que empezaron a sufrir los golpes de las políticas neoliberales de la última dictadura militar y se intensificaron con el gobierno de Carlos S. Memen. Ferrocarriles, Aerolíneas, Obaras Sanitarias, Correo, Yacimientos Carboníferos, Gas, entre otras, son algunas de las empresas que han vivido en primera persona el vaciamiento, el ajuste, y en algunos casos, la privatización.

En el comunicado, señalan que «ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario- Cañada de Gómez». Y que ahora, pretenden hacer lo mismo «en el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipoletti y otros».
Según el sindicato encabezado por Omar Maturana, para cerrar ramales «antes la excusa era el supuesto déficit y los paros ferroviarios». «Ahora es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros» afriman.
Teniendo en cuenta los antencedentes negativos para el sector, la primera con Alsogaray donde se cerraron miles de kms de vía o la segunda con Cavallo, donde continuó el deteriorio de los ferrocarriles, la Fraternidad expresa que «la tercera es la vencida». Concluyeron el comunicado destacando que «con los ferroviarios y el pueblo movilizado, vamos a detener la salvaje entrega de la patria».






