La Confederación General del Trabajador (CGT) Regional San Lorenzo, emitió un comunicado en respuesta al funcionario Matias Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, tras la entrevista publicada en diario La Capital el día 29 de agosto.
El mensaje titulado ¨Para que nuestros funcionarios funcionen¨ comienza con una manifestación de preocupación sobre la expresión de Kulfas al ser consultado por gestiones para revertir la situación del anuncio de cierre de la planta de polioles de Dow en Puerto San Martin.
El Ministro habría mencionado que se trata de una ¨decisión global¨ del grupo multinacional, a la cual seguidamente expresó: ¨Pero nosotros estamos trabajando con ellos para que la compañía pueda reabsorber personal¨.
¨Estimado Ministro, el cierre de la empresa en cuestión implica la perdida directa 120 trabajos calificados, pero como nadie mejor que Usted conoce por cada puesto directo en el sector petroquímico se calcula 8 indirectos. Son 1.000 puestos de trabajo que se perderán en la provincia en marco de una pandemia que destruyó el producto bruto geográfico¨, señalaron desde el comunicado.
¨`Reabsorber el personal´ por el cierre de la planta de Dow de Puerto de General San Martín a la planta de Dow en Bahía Blanca a 800 kilómetros, no solo es una respuesta fría y calculadora que no tiene presente que detrás de cada uno de los 120 trabajadores hay una familia que sufrirá el desarraigo,
sino que es una respuesta indiferente ante el daño que ocasiona el cierre de la planta para el país en tanto que se deberá empezar a importar la materia prima que producía la planta de Dow en Puerto General San Martín ya que es la única productora de polioles en Argentina¨, continuó.
Y agregó: ¨Es por ello Sr. Ministro que necesitamos que en las “discusiones para encontrar una salida virtuosa” con la multinacional haga respetar los intereses de la “Industria Nacional” y de los trabajadores argentinos, para que en nuestro país el desarrollo industrial, tecnológico y científico agregue valor a nuestra producción con trabajo de calidad. Desde nuestro humilde lugar, y como trabajador de este importante “Cordón Industrial” que viene desangrándose como consecuencias de ausencias de políticas públicas que nos dejaron en 2001 con 54% de pobres y una industria quebrada por decisiones similares a las que Dow toma hoy desde oficinas en otras latitudes¨.
Luego de todo lo expuesto, la CGT mencionó: ¨contamos que desde su área se tomen todas las medidas necesarias tendientes a fortalecer nuestra `Industria´ para que sea un instrumento dirigido a lograr la `felicidad del nuestro pueblo y la grandeza de nuestra Nación´. Nuestra organización enfrentó al gobierno anterior que nos ha dejado en el cordón industrial de la provincia, 42% de pobres y 12% de desocupados¨.
Y concluyó: ¨Si la respuesta ante esta situación es buscar un atenuante que implique ver la forma de reubicar trabajadores en lugar de analizar cómo se puede lograr mantener en actividad una planta industrial, no le queden dudas que se profundizará la desindustrialización, la desocupación y la pobreza en Santa Fe¨.






