En la carpa de los Docentes Universitarios fuimos recibidos por el Secretario General de Coad Pachi Gayoso.

Gayoso. – Bueno, se inicia lo que significa esta clase pública, se inicia para que toda la ciudad pueda ver lo que están padeciendo los trabajadores universitarios, fundamentalmente ahora en este caso los docentes. Sí, así es. Básicamente tiene que ver con nuestro salario que asumió este gobierno, realmente la caída fue tremenda, tanto por la velocidad, por lo rápido que fue y por la magnitud.
Para que se den una idea, hoy un profesor asociado con 5 años de antigüedad y la jornada laboral de 8 horas diarias, su salario está por debajo de la línea de la pobreza.
Profesor asociado es el segundo en la jerarquía del encargo de docentes, entonces pensemos cómo estamos todos los demás, la verdad la situación es muy preocupante, muy desesperante, hoy necesitaríamos un aumento del 50% para estar como estábamos en noviembre, que no estábamos bien tampoco en noviembre, así que eso creo que da a las claras la muestra de cómo están los salarios.
Frente a esto el gobierno nacional nos hizo una oferta de 0% de aumento, ningún aumento, que no podemos leerlo más de otra manera que como una provocación. Frente a esto profundizamos el plan de lucha con 48 horas de paro total de actividades y en Rosario montamos la carpa en defensa de la universidad pública, que va a estar colmada de actividades los dos días, va a haber actos, charlas, debates, paneles, clases públicas, músicos tocando en vivo, olla popular y además entendemos que esta situación que estamos pasando no es sólo a nosotros, sino es que el gobierno le declaró la guerra y desprecia a todos los trabajadores y a todo lo público. Si el gobierno pudiera cerrarían las universidades, dejaría universidades privadas nada más, el que tiene plata puede estudiar y el que no lo siento mucho. Yo creo que sí, creo que no lo puede hacer justamente por la resistencia que hay, después las marchas del 23 de abril quedó muy en claro que la sociedad no va a permitir que ocurra eso, pero entendemos que justamente nadie se va a salvar solo ni ningún sector solo va a poder dar vuelta a esto, entonces nosotros apostamos, aspiramos a que esta carpa de la COAD de estos dos días sea la caja de resonancia de todas las luchas que estamos dando desde todos los sectores, vamos a tener paneles con organizaciones sociales hablando de la problemática del hambre y el escándalo que fue lo del Ministerio de Capital Humano con los alimentos, mañana vamos a estar haciendo un debate con todos los sindicatos de la región sobre el impacto que tendría la ley base sobre los trabajadores. Cuando estamos todos juntos, aparte de visibilizar más potentemente, nos permite pensar entre todos como encontrar una salida a esto porque creo que es la única manera.

Juan Gómez Empleados de Comercio
Sí, estamos aquí porque es una obligación estar acompañando a la Universidad Pública en su lucha, que es la lucha de todos y de todas, porque realmente también nosotros, los empleados de comercio, estamos adhiriendo como el resto de los trabajadores, los trabajadores argentinos, de este ajuste del Gobierno Nacional que afecta en todo sentido la vida diaria y que cada día se hace más acuciante la situación, no solamente la inflación, sino también lo brutal que es el ataque del Gobierno, no solamente a los sindicatos, a los gremios, a la educación pública y a todo lo que tenga que ver con la defensa de los derechos.
Por eso es lo que hoy estamos acá presente acompañando y quienes pensamos parecido estamos acá en este lugar.

Marco Pozzi Aceiteros
Los trabajadores aceiteros acompañando, reivindicando la importancia de la educación pública, tanto a nivel inicial, secundario y universitario. Entonces nos pareció importante hoy estar acá y traer un poco la idea que tenemos nosotros de cómo podemos enfrentar o cómo deberíamos enfrentar un gobierno que viene a proponer un ajuste sobre derechos que tienen los trabajadores y que han conseguido en el transcurso de su historia.

Edgardo Carmona Prensa
Nosotros creemos que el tema de la educación pública es clave, la defensa de la universidad pública también y no es posible una universidad pública sin salarios dignos para sus trabajadores, como en todos los planos de la producción en nuestro país, hoy vienen por todo, vienen por los trabajadores, por sus derechos, para llevar un pueblo a la desesperación, a la marginalidad y bueno estamos participando acá acompañando a los compañeras y compañeros de la COAD para resistir este ajuste y lograr que tengan salarios dignos.

Lorena Almirón Ate
Por supuesto, la lucha es la misma por salario y condiciones de trabajo, hoy estamos acá poniendo sobre la mesa las implicancias de la Ley Bases en el mundo del trabajo, hoy nosotros desde el Estado decimos que en el Estado no sobra nadie, le decimos no a los despidos que intenta implementar el gobierno nacional y provincial porque siempre decimos que hay un hilo conductor entre el gobierno de Miley y de Pullaro, hoy tenemos despidos a nivel provincial y también a nivel nacional, hoy decir que repudiar, que repudiamos la acción de la policía de Caba hoy en la General Paz reprimiendo a los trabajadores del Inti, que despidieron, despidieron, que cerraron organismos en el interior del país, que eso representa pérdida de derechos de la población más vulnerable que la que atendemos los estatales de este país y la verdad que es lamentable el accionar de la policía reprimiendo a los trabajadores y trabajadoras por luchar, por defender sus puestos de trabajo, hoy en una situación donde la pobreza crece, que tenemos 55,5% de pobreza y un 17,5% de indigencia, hoy la verdad que despedir e ir en contra de los trabajadores y trabajadoras en esas condiciones es criminal y bueno y por eso estamos acá, necesitamos que la ley base no salga y le decimos a los senadores que esto va a ser un tema que nosotros no nos vamos a olvidar que aprobar esta ley que es un retroceso es una traición, es una traición y no lo vamos a perdonar.






