- ATACP, Noticias

La Asociación de Trabajadores de Casas Particulares denunció explotaciòn laboral y trata de personas en barrios cerrados de Funes

La Asociación de Trabajadores de Casas Particulares realizó un informe sobre explotación laboral y trata de personas en barrios cerrados de la ciudad de Funes en base a hechos recopilados a partir del mes de abril del corriente año.

El informe de la asociación gremial expresa: “POR TRATA DE PERSONAS se entiende la Captación de Personas, donde se recurre a la amenaza, al Fraude, al Engaño, al Abuso de Poder en situaciones de vulnerabilidad, generando sometimiento y esclavitud,” INCLUYE LA EXPLOTACION CON FINES LABORALES”.

La sede gremial de Trabajadores de Casas Particulares se inauguró el 12 de abril de este año en Ciudad Funes, donde contó con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo y Empleo y Seguridad Social de la Nación, personal de la Intendencia de la Ciudad Funes, trabajadoras de la actividad, gremios amigos y medios periodísticos entre otras.

En días posteriores el intendente de Funes, fue visitado por EMPRESARIOS INVERSORES DE LOS BARRIOS PRIVADOS DE CIUDAD FUNES, quienes le cuestionaron la habilitación de la SEDE GREMIAL, (Considerada PERJUDICIAL para el libre acuerdo Laboral, practicado por muchos de los EMPLEADORES de los Barrios Privados)

Trabajadoras que fueron a la sede gremial, para informarse, se negaron a dar datos de su relación laboral, manifestando temor a no poder trabajar mas en Ciudad Funes, porque serian incluidas en “LA LISTA NEGRA DE NO RECOMENDABLES”.

La Asociación  de Trabajadores Auxiliares de Casas particulares cuenta con un programa denominado “CAMPAÑA INFORMATIVA A TRABAJADORAS Y EMPLEADORES” implementado por los gremios de la actividad, nucleados en el Consejo Nacional de Trabajo en Casas Particulares, del Ministerio de Trabajo de la Nacíon, por medio del cual se difunde información precisa y actualizada en beneficio de ambas partes de la relación laboral, con el objetivo de mejorar el trabajo registrado, que tiene un costo laboral bajísimo y muchos beneficios para TRABAJADORAS Y EMPLEADORES.  Esta difusión informativa genero la toma de conocimiento de la aberrante practica de explotación laboral organizada entre los barrios privados de Ciudad Funes dando lugar al siguiente informe recibido en la delegación gremial.

La Organización Contra la Explotación Laboral y Trata de Personas (OCELYT) confeccionó y difundió un listado de los empleadores donde previa consulta con cada una de ellas se actuara utilizando todos los medios disponibles, con la información verificada en libros de ingresos y egresos de los Barrios, donde VILES EMPLEADORES, amparados en la  privacidad, explotan a trabajadoras, les prohíben ir a su institución gremial(Donde reciben beneficios e información real, “la misma información que se brinda a los ESTUDIOS CONTABLES, logrando evitar conflictos). Cabe destacar que no todos los empleadores están incluidos en la delictiva explotación laboral

Desde ATACP expresaron: «La esencia esclavizante, abusiva, irrespetuosa y delictiva de estos EMPLEADORES, los lleva a desacreditar y acusar A TRABAJADORAS, que posiblemente hayan planteado alguna injusticia o negado a requerimientos extralaborales. La confección de listados “no recomendables» que intercambian y difunden estos barrios tienen el despreciable objetivo de amenaza a no conseguir trabajo si no acceden a las repudiables intenciones detalladas”, es por lo expuesto que:

1.- Con la totalidad de los datos e información obtenida, AFIP VERIFICARA las relaciones laborales

2.- Se solicitara a los Empleadores verificados, el respaldo acusatorio correspondiente, referente a robos. Y una aclaración sobre el termino “CONFIANZUDAS CON EMPLEADOR”

3.-  Analizar, y explicar el termino, “HACEN JUICIO”.

4.- Por las vías LEGALES correspondiente, actuar por el delito de, acusación infundada, amenazas y demás actos comprobados difamación que perjudicaron y perjudican económicamente y socialmente a las trabajadoras incluidas en listas difundidas.

5.- justificar y demostrar la actual situación con referencia a relaciones laborales probables.

6.- El sistema de verificación implementado, se basa en información y comprobantes, que se resolverán en el ámbito institucional respectivo, sin acceso a la propiedad privada del EMPLEADOR.