- Noticias, POLITICA, Sindicatos

J.M.Aviano : » Necesitamos que el consumidor, el trabajador tome conciencia, si esta muy caro.NO LO COMPRE «

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Participamos del encuentro del área Metropolitana organizado por el Instituto de Desarrollo Regional que conduce Juan Venesia y allí aprovechamos para charlar con Juan Marcos Aviano Secretario de Comercio Interior.

Nelson PG –  Desde Panorama Gremial, desde TELEFE estamos con estos incentivos del control de precios para que no se escape la inflación y en la Provincia de Santa Fe te toca ser un artífice de todo esto, nos contas por favor

Marcos Aviano  – Si la verdad que la complejidad que hoy nos atañe, que nos ataca no solo a nivel nacional sino mundial, en Santa Fe estamos acompañando un proceso que tiene que ver con identificar y ponerle nombre y apellido a ese puñado de empresas que generan las distorsiones de precios y como se va menguando el poder adquisitivo de los trabajadores

Por eso por otro lado el punto de vista del consumidor estos controles pueden significar que no tiene valides, que no sirven pero en realidad son para luego sancionar y para que el consumidor, y para que le trabajador sea quienes son los que le quieren carcomer su salario , su poder de compra me parece que ahí está la clave y esperamos que en las próximas semanas poder tener estabilidad y referencia nuevamente esperando que el precio de 580 productos se retrotraigan lo que valía el 10 de marzo y la importancia del consumidor y del trabajador individualmente

Nelson –   También lo de empleados de comercio hace que cunda y se propague porque hoy anunció Donello y varios gremios que van hacer el mismo modelo o sea unas cooperativas para que puedan comprar como fue el famoso hogar obrero, pero fundamentalmente comprarle a los que no llegan a los supermercados estamos hablando de las cooperativas de la región

M Aviano – Esas son experiencias positivas de cómo el movimiento obrero también piensa en las políticas de consumos para sus afiliados que eso a su vez se puede abrir a la comunidad con acuerdo, con otras instancias pero acá el tema es que tanto esas experiencias como el pequeño comercio, como el supermercado regional que no es el formador de precio sino que es el que tiene que ver si es el distribuidor oficial, si es mayoristas si compra directamente al proveedor, y como también a las cooperativas productoras o a las pymes pequeñas empresas que elaboran alimentos para ella canasta familiar no tiene aumentos a veces injustificados en su estructura del costo. Por eso acá la importancia es empezar de una vez por todas ponerle nombre y apellido el trabajador, el consumidor y su familia también tenga la actitud de que si voy a un supermercado, o voy a un comercio y veo que hay un incremento de precio, o un producto que tiene un precio que me parece desmedido en comparación con la última vez que fui la mejor actitud es pegarse la vuelta, no convalidar ese aumento con la compra, esa es una actitud que en el trabajador y en la familia norteamericana, europea ya está muy instalado.

A nosotros en Argentina todavía nos falta, pero siempre son buenos los momentos de crisis para que tomemos esa actitud, el estado que hagamos lo que tenemos que hacer, Nación, Provincias, Los Municipios pero el trabajador y el consumidor individualmente que también pueda hacer ese aporte informar, denunciar a ese comercio que abusa, a ese producto que considera que está a un precio excesivo para que nosotros también podamos acompañar desde el Estado