- industrias, Noticias, pymes

J.J.Sisca : » Mientras el presidente Milei y sus cómplices festejan un “veranito” financiero, ya cerraron 12.000 empresas»

PANORAMA GREMIAL JUNTO A LOS  TRABAJADORES

En nombre de las pequeñas industrias generadoras de trabajo, el referente de las PYMES en la región Juan José Sisca nos dejo un saludo venturoso y una preocupación del sector si no cambian las medidas económicas del gobierno de Milei

Industriales alertan por una destrucción masiva de puestos de trabajo: «Si Caputo sigue sin recibir a las Pymes, la crisis provocará una avalancha de despidos

Mientras el presidente Milei y sus cómplices festejan un “veranito” financiero, ya cerraron 12.000 empresas y se incrementan los despidos, que se suman a los que se generan en el nivel del Estado, en vías de destrucción.

APYME  participó del apagón contra los tarifazos , impulsado por organizaciones empresarias, de consumidores, cooperativas, sindicales y sociales, para hacer visible a las autoridades la firme voluntad de defender en todo el país las fuentes de trabajo y los derechos del conjunto de la población.

El sector de las pequeñas y medianas empresas industriales (Pymes) expresó su preocupación ante el aumento de despidos y el cierre de compañías, y solicitó una reunión urgente con el ministro de Economía, Luis Caputo, para abordar una agenda de recuperación productiva. Según el último informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA), en el último año se perdieron más de 217.000 empleos registrados, con un impacto significativo en la construcción y la industria manufacturera.
El informe, coordinado por el economista Federico Vaccarezza, destacó que la economía sigue en retroceso, con una desaceleración especialmente pronunciada en sectores clave como la construcción, la producción textil y los productos minerales no metálicos. “La caída de la demanda interna, los mayores costos de financiamiento y un contexto inflacionario que erosiona márgenes son los principales factores que explican esta situación”, detalló Vaccarezza.

Además, el mercado laboral sigue mostrando los efectos de la recesión: «En los últimos doce meses, se perdieron más de 217.000 empleos registrados», informó el economista, y agregó que esta situación está acompañada por el cierre de 9.900 empresas en el último año, lo que “refleja las dificultades del entorno operativo”.

“Si Caputo sigue sin recibir a las Pymes para incluirlas en el plan económico, la crisis provocará una avalancha de despidos”, advirtió Daniel Rosato, presidente del IPA, al presentar los datos del informe.

Rosato insistió en la necesidad de que las Pymes sean escuchadas por el Gobierno: “Desde que comenzó el plan económico para reducir la inflación, advertimos que era necesario combinarlo con una mirada industrialista. No logramos que el ministro Caputo reciba a las Pymes industriales para escuchar nuestros aportes”.

El empresario subrayó la urgencia de tomar medidas para evitar un escenario de mayor recesión, especialmente en centros urbanos. Según Rosato, «la combinación de desempleo y los mayores gastos durante las fiestas provocará un sobreendeudamiento que tendrá consecuencias negativas en los primeros meses de 2025, porque la gente se quedará sin plata y sin crédito”.

Además, advirtió que las condiciones favorables para la importación representan un riesgo para la industria nacional. “Las mejores condiciones para la importación sólo generarán mayor desempleo, porque las fábricas se achicarán y se convertirán en vendedoras de productos extranjeros, dejando de producir en el país. Esto profundizará el achique de la economía y la reducción del mercado laboral”, afirmó Rosato.