PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con Sixto Irrazabal Secretario General de UOCRA en Rosario,y el cordón industrial desde Villa Constitución hasta Tímbues.
Nelson – Sixto, emitieron un comunicado repudiando el DNU de Milei y aclarando que en la UOCRA se viene a trabajar a defender a los compañeros, no a hacer negocios para beneficios propios ?
Sixto Irrazabal – Sí, la institución no tiene que ser avasallada por ningún organismo que no corresponda a la defensa de los trabajadores. Nuestro secretario general, Gerardo Martínez, nos pide que nosotros estemos a la par de los trabajadores juntos, luchando para las mejoras de cualquier conquista que nosotros creemos que los trabajadores de la construcción se merezcan.

Por lo tanto, Gerardo Martínez está en contra de cualquier organización que venga a usar el gremio para bienes personales o para usar el gremio para beneficio propio.
Esto Gerardo lo repudia, no está de acuerdo de ningún punto de vista.
Entonces, siempre él defendió la organización. Nosotros somos algo gracias a la UOCRA. Entonces, por algo, Gerardo nos pide que estemos todos dentro de la ley y nada fuera de la ley.

Nelson – Una de las cosas que están reclamando, no al DNU, no a la ley ómnibus, la mayoría de los gremios, pero ustedes tienen otro tema más, que es no a exterminar la obra pública.
Sixto – La obra pública le da trabajo a muchísima gente en todo el país, pero este gobierno nacional quiere terminar con la obra pública es dejar en las calles y hambrientos a miles y miles de trabajadores.
Ya están muchísimos trabajadores, digamos que son los que hacen directamente el trabajo de la construcción de un puente, así sea camino, vivienda. Hay muchísimos trabajadores que dependían de la obra pública que están sin trabajo. Pero no solamente eso, Nelson, también depende mucha gente.
Indirecta, como los comercios, hay un montón de cosas que los trabajadores se preparaban o se compraban una gaseosa, los que trabajan en la ciudad. Sí, los corralones , los negocios de construcción.
Un montón de cosas. Perdió un 30% menos la venta en ferretería . Los kioscos, un 20 %.
Eso es lo que está sucediendo, nos está empobreciendo

Milei dice que están llegando a querer normalizar y decir que las cosas van a bajar. Van a bajar porque no se venden, pero tampoco se van a consumir por más que bajen porque no hay dinero.
Si no hay consumo se pierde la idea del crecimiento, como siempre.

Nelson – Y otro de los temas, esto es interesante, es que el gobierno provincial está buscando las herramientas y haciendo gestiones para continuar con la obra pública. Esta semana empiezan a pagar noviembre.
Sixto – Parece increíble. Lo que recibió Maxi, por el gobernador le digo Maxi porque le tengo gran aprecio, pero sí sé que están trabajando, desde que él asumió junto a Gisela Scaglia , para poder organizarse todo lo que quedó del gobierno anterior y todas las deudas que se le deban a los empresarios.
Los empresarios están muy esperanzados de que esto salga y con la esperanza de que se puedan activar las obras que estaban en ejecución, las que se licitaron y las que están licitando también en las nuevas gestiones. Una de las cosas interesantes es esto, que la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario va a utilizar organismos de crédito para poner un dinero para reparar las rutas que fundamentalmente ingresan nuestros cereales, el oro verde a los puertos.
Eso será mucho trabajo para nosotros también, mucho trabajo.

Va a haber un control estricto de la provincia, porque si no hay dos o tres vivos que se quedan con las ganancias, que cobran fortuna para que los camiones entren y sin embargo es un desastre.
No sé quiénes son, pero la idea de que haya ingreso a los puertos, esto va a generar mucho trabajo y vamos a tener una salida rápida, no se van a encontrar tantos accidentes, no por culpa de los camioneros, los compañeros de los camioneros que están trabajando, sino porque quedan atrás de la ruta.
Las rutas son un desastre. Es increíble que tanto dinero sale por allí y no puedan mejorarlas . Hay un proyecto de mejorar todas esas rutas. Es un proyecto importantísimo que va a llevar mucho trabajo y que si Dios quiere se les llega a dar, va a ser muy importante para toda la región..






