A raíz del decreto del presidente Javier Milei, donde nombra a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como ministros de la Corte Suprema de la Justicia, los sindicatos rosarinos expresaron su rechazo a través de un comunicado.
Desde la Intersindical Rosario, cuestionan la medida señalando que «sin el aval del Senado, es una decisión que no cumple con los requisitos de la Constitución, la decisión genera un retroceso institucional que afecta seriamente la independencia judicial.»
A su vez, este hecho tienen antecedente un antecedente muy cercano. «Apelar a un decreto para nombrar a dos jueces en la Corte es retrotraernos a cuando Mauricio Macri, a poco de asumir al frente de la Casa Rosada, intentó sin éxito nombrar a dos ministros de la Corte Suprema sin pasar por el Senado marcando el inicio su terrorífico gobierno», destaca el comunicado.
«Como en aquellos tiempos, nuevamente advertimos que son facultades que le están vedadas al Poder Ejecutivo y que la Constitución en ningún momento habilita al presidente a decidir unilateralmente cómo conformar la Corte Suprema» añadieron.
Está claro que esta forma de tomar medidas políticas no es nueva en el gobierno de Javier Mieli, y así lo reflejan desde los sindicatos rosarinos: «Una vez más vemos, como con los DNU, que la administración del gobierno libertario con el presidente a la cabeza, procura gobernar con un claro absolutismo a través de estás disposiciones, limitando a los poderes, sin acuerdo del Senado y sin participación de la ciudadanía, dando otro paso hacia la destrucción de la Constitución en su carrera sin obstáculos hacia ese fin».
En esta línea, manifiestan «que todo esto es una maniobra inconstitucional muy grave, porque no se gobierna colocando jueces que favorezcan a los gobiernos y que en un futuro puedan beneficiarlos en fallos, sino que se tiene que respetar la independencia del Poder Judicial así como de los otros 2 poderes».
Por otra parte, la Intersindical Rosario, se refirió al criptogate al expresar que «esta decisión busca cambiar el tema de la conversación publica, encapsulando el escándalo que lo tiene como principal acusado de una estafa millonaria, queriendo saturar la agenda y que la gente desvié su atención para no hablar de lo realmente importante y que sucede en el país.»
Por último, los gremios rosarinos, apelan a las y los ciudadanos. «Creemos que la situación es insostenible y pedimos a la población que entienda de la gravedad de este hecho, asi como los que vienen pasando día tras día en este camino de destrucción del entramado social, político y económico que, junto con sus socios libertarios y del Pro, desde el 10 de diciembre de 2023, vienen planificando y llevando a cabo, solo para enriquecerse ellos y las grandes corporaciones del a Argentina.»
El conjunto de trabajadores unidos y organizados en la Intersindical Rosario finalizaron el comunicado advirtiendo que «van seguir exigiendo el cumplimiento de la ley y el respecto por nuestra carta magna: La Constitución.»
Panorama Gremial – Por: Franco Palombi.






