- Noticias, Sindicatos

Impresionante movilización Rosarina por la Memoria, Verdad y Justicia

PANORAMA GREMIAL junto a los rosarinos .

Impresionante…!!!

Una marea de gente, no militantes, una multitud de voces,  un alud de sentimientos expresando que la memoria no se borra.

Memoria, Verdad y Justicia: el documento completo de los organismos de derechos humanos
A 49 años del último golpe de Estado, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de DD.HH. apuntaron contra las políticas negacionistas del gobierno de Milei. Exigieron juicio y castigo a los genocidas y la desclasificación de archivos para conocer dónde están los bebés apropiados y las personas desaparecidas.

«Seguimos exigiendo que nos digan: ¿dónde están?»

Una multitud volvió a marchar en Rosario este 24 marzo, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

Desde la Plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) partieron las columnas de organizaciones sociales, partidos políticos, gremios, ciudadanos y ciudadanas, que llegaron al Monumento a la Bandera donde se leyó parte del documento que fue confeccionado por los organismos de derechos humanos en el último mes.

Es la segunda marcha del 24 en este nuevo contexto político: un gobierno nacional que provoca continuamente sobre este tema y que, según la ocasión, niega, relativiza o reivindica los crímenes cometidos por los militares entre 1976 y 1983 en Argentina.

La música, los redoblantes, las caras pintadas, toman otra relevancia

Como broche de la multitudinaria manifestación pacífica que el país expresó este lunes contra el negacionismo actual y los crímenes de lesa humanidad de la dictadura cívico militar, la Mesa de Derechos Humanos de Rosario emitió el siguiente documento:

Marzo es Memoria, es Unidad, es Organización y es Lucha.

Un nuevo 24. Un nuevo acto, realizado con el sonido de las consignas cantadas por las calles rosarinas porque somos orgullosamente antiimperialistas, anticapitalistas, antifascistas, antirracistas y no se tolera discriminación alguna.

Un nuevo acto que será la continuación de las luchas sindicales, sociales, universitarias, de género, democráticas con que venimos combatiendo desde el primer día al gobierno reaccionario y autoritario de Milei que gobierna por decretos. Un multitudinario 8 de marzo. Y defendemoslo ganado a fuerza de lucha y presencia.

Realizamos este acto buscando el camino de la unidad y organización que se impone ante una derecha que redobla apuestas y pretende con violencia y represión disciplinarnos y condenarnos a tolerar en silencio las políticas económicas, sociales y culturales que imponen para remachar la entrega de la soberanía y sostener e incrementar los privilegios de la clase a la que pertenecen.

Sin embargo, tenemos nuestra Memoria, esa que fuimos construyendo en los albores de la Patria con verdaderos libertadores como Bartolina Sisa, Moreno, Monteagudo, Castelli, Juana Azurduy, San Martín, Macacha Güemes, con el valor de los afrodescendientes, los pueblos originarios, las mujeres, los gauchos, los pobres contra el conquistador foráneo y los cipayos de siempre.

La Memoria que recuerda aquella campaña del Desierto matando pueblos originarios y regalando tierras como lo hacen hoy, recurriendo a incendios que queman y matan lavida en nuestro sur.

La huelga de los inquilinos que se agruparon, como lo hacen en el presente, reclamandouna vivienda digna.

La lucha de estudiantes y profesores en la Reforma Universitaria que luchaban por una Universidad pública, laica y gratuita. Y hoy marchamos para defenderla ante un nuevo ataque.