- AMSAFE, ATE, BANCARIA, MUNICIPALES, Noticias

IAPOS: Distintos gremios reclamaron por el derecho a la salud

Panorama Gremial se hizo presente en la protesta unitaria que llevaron adelante diferentes gremios frente a IAPOS por el derecho a la salud.

«Desde el año pasado hubo una crisis muy grande en la obra social, un desastre, la cantidad de recortes de servicios la necesidad de pagar plus, bueno, una cantidad de cosas muy graves que afectan la salud de miles y miles de docentes estatales activos, jubilados, jubiladas así que bueno, una vez más reclamando que la obra social es de los trabajadores y trabajadoras, no es de la casa de gobierno, no tiene que estar en el Ministerio de Economía, no tiene que funcionar así, tiene que garantizar la salud de todos y todas, que es lo que nos está pasando» expresó Juan Pablo Casiello, Secretario General de Amsafe Rosario.

«Más de sesenta mil de trabajadores y trabajadoras están afectados a la obra social tanto en sectores provinciales como municipales jubilados y activos y bueno, acá nos falta de todo. No tenemos el acceso a la salud como corresponde, tenemos recortes en medicamentos, tenemos recortes en las prestaciones odontológicas que son muy caras, que es muy difícil de acceder y sobre todo al sector jubilado y jubilada que es el que menos gana y que recordemos que ahora están cobrando a los 60 días por la reforma jubilatoria», sostuvo Lorena Almirón, Secretaría General de ATE Rosario.

«Hoy con jubilaciones de miseria de indigencia prácticamente salarios muy por debajo de la línea de pobreza hoy se hace muy difícil acceder a una salud de calidad y sobre todo lo que hay que decir es que acceder mucho acceder a la obra social en el interior de la provincia. Hoy siguen cobrando de plus 10.000 pesos en lugares que están acá 30, 40, a 20 kilómetros de la ciudad de Rosario y acá en la ciudad nos siguen cobrando plus, no en todos los lugares pero sigue habiendo esa dificultad.  Después la dificultad de acceder a través de las aplicaciones donde el tramo, la orden de consulta salen más barato pero muchos no pueden acceder o directamente no anda bien» agregó Almirón.

Por último, la secretaria general de ATE Rosario manifestó «La caja del IAPOS no es del gobierno, es de los trabajadores y trabajadoras y tiene que ir para esa función para garantizar una salud de calidad universal para todos los compañeros y compañeras que pagamos que somos los prestadores de la obra social».

Delegados y delegadas del Sindicato de Trabajadores Municipales también se hicieron presente para defender la salud. «Estamos presentes, acompañando, defendiendo al IAPOS. No solamente el Gobierno Nacional está recortando los salarios a nuestros jubilados y jubiladas, sino que también el sistema de la salud. Por eso venimos a acompañarlos. El IAPOS no se negocia, es de los afiliados y de las afiliadas. No hay que negociar con nuestra salud. Están haciendo recortes de todo tipo. Nosotros venimos en defensa de nuestros jubilados y sobre todo de los afiliados y afiliadas. Comento un caso particular de que un médico a una compañera para hacerle un tratamiento le pedían 2 millones de pesos entre cobertura, bono, etc. Y una persona que gana 650 mil pesos no puede abonar ese tipo de tratamientos. Por eso vamos a defender al IAPOS y el IAPOS tiene que ser de los trabajadores y trabajadoras» comentó Cristian Rodriguez, delegado del Sindicato de Municipales.

Para terminar, Analía Ratner, Secretaria General de La Bancaria acompañaron el reclamo y destacó «Nosotros tenemos varios jubilados que son ahora del IAPOS. Entendemos cuál es la situación, la precariedad con la que están tratando a sus afiliados y afiliadas. Y sobre todo entendemos que el IAPOS es de los afiliados y de las afiliadas. De los trabajadores activos y pasivos que aportaron toda su vida para tener una atención de salud. De calidad, que no es lo que está sucediendo en este momento con el IAPOS. Así que bueno, reclamando como siempre y acompañando en solidaridad porque entendemos que el IAPOS es una gran obra social. Pero que tiene en este momento una deficiencia muy grande en cuanto al servicio que presta. Y ni que hablar de aquellos que son para los jubilados, jubiladas, medicamentos y personas con discapacidad».