PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

En la tarde del último jueves del año , en la mítica ronda de las madres, una impresionante caravana de trabajadores con sus dirigentes gremiales acompañaron repudiando el DNU y la Ley omnibus de Javier Milei, que terminaría con la República.
Así opinaban los dirigentes gremiales .
Panorama Gremial se hizo presente en la Plaza 25 de Mayo donde una vez más gremios y organizaciones sociales acompañaron como cada jueves a las abuelas de Plaza de Mayo en su roda semanal.
Frente a los últimos anuncios realizamos por el presidente electo de llevar adelante la implementación de la Ley Omnibus diferentes y el DNU referentes gremiales se expresaron

Antonio Ratner, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario sostuvo: «Creo que es oportuno que sea el 24 de enero, que da tiempo a la secundaria a recorrer todas las regionales.
Nosotros vamos a tener encuentros con los diputados nacionales en la provincia de Santa Fe, de distintos partidos políticos. Vamos a hacer conocer nuestra opinión con respecto al DNU, las marchas que se hicieron en Rosario, que hoy nos une la marcha de las Madres de Plaza de Mayo.
Vamos a estar en permanente estado de alerta y movilización. Acompañar a las Madres es todo un símbolo, Antonio. No, por supuesto, un símbolo de nuestra generación, por todo lo que vivimos. Pero me parece buena la fecha del 24, el 25 hay sesión. Creo que el después, seis días después o siete días después, es la última sesión en la que uno espera que se rechace este DNU y esta ley de hambre que han enviado al Congreso.
Es casi como terminar con la República, como que hablábamos. Todo lo que conocemos es volver a la dictadura o mucho peor, quizás. No, sí, el no ocultarse, el no encontrarse con un compañero, el no hablar que el sueldo no alcanza. Todo eso está prohibido. Hablar de aumento de sueldo, todo está prohibido. Solamente hacer un país de acuerdo a los amigos de Miley. Y eso es lo que nosotros estamos encontrando».

Claudia Indiviglia, representante de Pami Norte Rosario expresó «El 24 de enero, paro general y movilización. Creo que en todo el territorio nacional va a estar este paro implantado con movilización. Mañana, mañana es el día de, donde se van a pronunciar con los DNU, así que rápidamente esperamos que la justicia se proclame claramente en defensa del pueblo y no de algunos pocos. Hoy acompañamos a las madres de Plaza de Mayo en esta ronda histórica presente, acompañando y diciendo la patria no se vende. Hoy es un día más de lucha donde vamos a insistir hasta que la ciudadanía común, la ciudadanía que es la misma que va a ser tan afectada como cualquier trabajador cuando tenga que pagar 1.300, 1.500 de tarifazo en la energía, en el transporte, en el gas, cuando no va a poder salir libremente a la calle, donde va a ser requisada como hoy hizo la policía en la puerta del sindicato de correo. Es una vergüenza, esto ni siquiera es dictadura, es peor, porque están con un odio impresionante contra el pueblo argentino».

José Sisca, Secretario Nacional de Apyme comentó: «Este es un plan económico que favorece a 4 o 5 empresas internacionales y a sus socios argentinos. Quieren repartir los recursos naturales, es una turbulencia enorme de los sectores del trabajo y la producción a esos grupos. Una historia que vuelve a repetirse, eso es cíclico. Es lo mismo que la dictadura militar, que el venemismo, que la roba y demás. Es decir, el intento de quedarse con el país es parte de los grupos económicos más importantes».

Paula Contino docente de la UNR agregó: «Las ideas de defender nuestro suelo, la soberanía, nuestra historia, nuestra identidad, y sobre todo las memorias, las banderas de memoria, verdad y justicia, que siempre han sido faros para nuestro país y para el mundo. Con las mismas convicciones, aunque nos digan que no, bueno, somos insistentes y obstinados en ese sentido. Y así debemos ser. Yo te cuento que, bueno, yo soy alumno fundador de comunicación y nos cerraron en el 76 con el golpe de Estado. Pero yo creo que no se atrevieron a tanto, porque había algunos militares nacionalistas que no permitían. Esto viene absolutamente por todo, Paulita. Y la presentación del decreto, todos los constitucionalistas de todo el espectro, digamos, político, podríamos decir, o de distintas procedencias, han manifestado que esto está viciado de toda inconstitucionalidad y que se lleva puesto a la división de poderes, que es la constitución básica del Estado liberal democrático. Esto no es liberalismo, digamos. Esto, la suma del poder público va contra los principios aún del liberalismo, donde habla de la división de los poderes y el equilibrio justamente de esos poderes por desobesar la República. Entonces, estamos también marchando, porque este DNU pretende borrar, vamos, ya hasta los resortes históricos de la constitución del Estado Nacional Argentino y, por supuesto, toda la generación de derechos que el pueblo argentino ha sabido conseguir a lo largo de nuestra historia, a lo largo de más de un siglo».
Texto el ciudadano.
Unas 2 mil personas se sumaron este jueves a la ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo en una nueva muestra de respaldo a su histórica lucha y en otra acción en rechazo rechazo del decreto de necesidad y urgencia número 70, publicado el pasado 20 de diciembre para derogar, desarticular y modificar más de 300 leyes, y el proyecto de ley ómnibus del gobierno del presidente Javier Milei, en el cual directamente le pide al Congreso que apruebe su autoexclusión, confiriéndole facultades legislativas en todo el espectro, una suma de poder inédita en 40 años de democracia.
Gremios que integran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, como el Sindicato de Prensa Rosario, docentes de Amsafé provincial y Amsafé Rosario, estatales de ATE provincial y ATE Rosario, junto a organizaciones que integran el Movimiento Sindical Rosarino como Luz y Fuerza, Correos, Pami Norte, La Bancaria, el Sindicato de Trabajadores Municipales, colmaron la plaza 25 de Mayo en una concentración en la que también movilizaron la Corriente Clasista y Combativa, el Centro Cultural La Toma, y organizaciones sociales y de la economía popular, además de los organismos de derechos humanos.
La decisión de marchar junto a las Madres, símbolo de la resistencia a la dictadura y de la búsqueda de memoria, verdad y justicia durante los 40 años de democracia no fue casual: a medida que se va corriendo el velo y los distintos colectivos van profundizando en detalle el decreto y el proyecto de ley aparecen sorpresas insólitas como el uso de togas y martillo en los estrados judiciales hasta el renunciamiento de la Argentina a su espacio marítimo exclusivo, abriendo la pesca a cualquier potencia extranjera, o la eliminación del todavía insuficiente andamiaje de protección ambiental. Organismos de derechos humanos advirtieron un intento de restaurar la ley de Obediencia Debida, declarada insanablemente nula a nivel legislativo y judicial, por lo que la coincidencia en distintos niveles apunta a que Milei busca generar una autocracia, exactamente lo contrario que la libertad pregonada para alzarse con la mayoría de los votos.






