- maritimos, Noticias

Gremios Marítimos proyectan una industria naval y la marina mercante soberana

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Desde nuestro multimedios  en la web, radios y tv además de las redes hemos insistido con la cración de una Marina Mercante nacional como la que inició el General Belgrano desde la creación de la Escuela de Náutica, como lo que genero el Gral Perón en 1952 con la Empresa Nacional de Transportes  o cunado Frondizi en 1958 la hizo estatal creando ELMA y la historia se transforma en una época oscuar a partir de los gobiernos militares y las privatizaciones de Menem.

 

 

En Rosario Fernando Ramírez de Siconara y Cristian Cardozo del Somu, visitaron varias veces nuestros estudios para pedir el regreo de la Marina Mercante Nacional .

En el marco del Día de la Industria, se llevó a cabo un importante encuentro en el Congreso de la Nación convocado por la diputada nacional Julia Strada, junto al bloque de Unión por la Patria. Durante la jornada, se debatió sobre la Industria Naval y la Marina Mercante Nacional con la participación de sindicalistas, empresarios y legisladores. En su intervención, el Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, propuso una nueva ley para la Marina Mercante Nacional, que garantice soberanía, empleo genuino y desarrollo sostenible a largo plazo para el sector.

Moreno destacó que la defensa del transporte marítimo y fluvial no puede depender de “decretos momentáneos”, sino que debe transformarse en una política de Estado estructural y estratégica. En este sentido, enfatizó que la actual situación del sector exige una ley integral que no solo garantice la soberanía nacional, sino también el empleo digno y el desarrollo sostenible de la industria.

“Proponemos una Marina Mercante Nacional fuerte, moderna, capaz de sostener la soberanía, generar trabajo digno, mejorar la competitividad logística y sumar ingresos fiscales y divisas para el país”, señaló Moreno, quien presentó una batería de propuestas concretas para fortalecer la industria naval nacional y revitalizar el sistema de transporte marítimo y fluvial.

Entre las principales propuestas presentadas, se destacan:

Régimen de Promoción para la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional: Incentivos fiscales y financieros para los armadores de bandera argentina, buscando estimular la inversión en el sector.
Creación del FONAMAR (Fondo Nacional de la Marina Mercante): Un fondo destinado a la modernización de flotas y al financiamiento de la construcción de nuevas embarcaciones en astilleros nacionales.
Reserva exclusiva del cabotaje nacional para buques argentinos: Garantizar el empleo local y la soberanía sobre las rutas nacionales.
Fabricación local de barcazas, remolcadores y embarcaciones menores: Potenciar la industria nacional de construcción naval.
Mejora de la conectividad fluvial y portuaria: Impulsar la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad logística del país, con un reordenamiento aduanero.